Sobre mantequilla y yin yang: cómo utilizar las grasas naturales a tu favor

Sobre mantequilla y yin yang: cómo utilizar las grasas naturales a tu favor

La dualidad existe también en la alimentación, y las grasas no son todo lo malo que nos han hecho creer.

Tu cuerpo está interactuando justo en este instante con los alimentos que has decidido consumir recientemente. Si eliges bien, entonces se consuma un equilibrio perfecto entre cuerpo y nutrientes; por eso, es esencial estar bien informado sobre lo que realmente es bueno para tu cuerpo y tu salud.

Sobre mantequilla y yin yang: cómo utilizar las grasas naturales a tu favor

Se dice fácil, pero en realidad no solo hay que estar informados; también es imprescindible actualizar toda esa información que ya sabemos, y contrastarla con la realidad.

Existen muchos mitos alrededor de numerosos alimentos, producto de la desinformación o debido a modas pasajeras, que nos llevan a modificar nuestros hábitos –algo extremadamente importante si recordamos que los hábitos son muy fáciles de aprender–.

Pero a los alimentos no se les puede simplemente etiquetar como “buenos” o “malos”. En realidad, tienen un cierto dualismo: una suerte de yin y yang que nos confronta con la disciplina que se debe tener a la hora de elegir cómo alimentarnos y obtener cada uno de los elementos necesarios para nutrir cuerpo y mente. Este es el caso de la mantequilla y otros productos de origen animal.

Sobre mantequilla y yin yang: cómo utilizar las grasas naturales a tu favor

Durante mucho tiempo, las grasas animales han sido condenadas: mucha gente –buscando huir del colesterol e incluso de enfermedades como el cáncer– las ha suprimido de su dieta. Pero lo cierto es que las grasas, como aquellas de origen animal presentes en la mantequilla –que no es lo mismo que la margarina–, son vitales para el organismo.

Y en realidad, las grasas no sólo realzan el sabor de los alimentos…

Su alto contenido de ácido grasos nos ayuda a transportar vitaminas liposolubles esenciales, y prolongan la sensación de saciedad.

El consumo de ácidos grasos debe ser un 20% del total de la ingesta diaria, según la FAO.

La mantequilla es uno de los alimentos que nos pueden ayudar a obtener los ácidos grasos necesarios en la dieta, desde formas más puras. Más de la mitad de su grasa contiene ácidos grasos monoinsaturados o “de cadena corta y mediana”. Éstos ayudan a mantener el sistema inmune, nos protegen de infecciones gastrointestinales e incluso contribuyen a bajar de peso.

Sobre mantequilla y yin yang: cómo utilizar las grasas naturales a tu favor

De ahí que la mantequilla es el alimento perfecto para develar los mitos que rodean a las grasas, pues aunque se trata de un ingrediente vital presente en la dieta humana desde siglos atrás, hubo una campaña de condenas injustificadas que han hecho que la gente prescinda de su delicioso sabor y de todos sus beneficios.

 

¿Qué grasas contiene la mantequilla y por qué son buenas?

Sobre mantequilla y yin yang: cómo utilizar las grasas naturales a tu favor

La grasa de la mantequilla es la llamada “grasa saturada”, que se encuentra en productos de origen animal, así como en la grasa del coco. ¡Pero espera! Sigue leyendo: la cuestión a tomar en cuenta con este tipo de grasa es que su exceso puede ser malo, como cualquier exceso.

Por eso, se recomienda un consumo que no exceda el 11% del total de la dieta, pero no su total supresión. La deficiencia de grasas como la que está presente en la mantequilla tiene consecuencias para la salud que van desde diabetes hasta hipertensión, según la FAO. Al no consumir suficientes grasas nuestro cuerpo no estará metabolizando vitaminas como la A, la E y la K. Además, una deficiencia de grasas saturadas implica una deficiencia de colesterol bueno.

Sobre mantequilla y yin yang: cómo utilizar las grasas naturales a tu favor

El colesterol es necesario para mantener un correcto funcionamiento de los sistemas digestivo y nervioso. Sólo es “malo” cuando es excesivo o cuando proviene de grasas trans.

¡Pero la mantequilla contiene lecitina, una sustancia que regula el colesterol en la sangre!

 

Así que te proponemos algo…

Si quieres seguir disfrutando de alimentos de origen animal como la mantequilla pero sin excederte en el consumo de grasa saturada, te proponemos algo: consume menos carne de res y de cerdo, que son las que más grasa aportan –y que más dañan el medioambiente y a la biodiversidad–.

Sobre mantequilla y yin yang: cómo utilizar las grasas naturales a tu favor

Erica Lea

Mejor consume más grasas como las presentes en el aguacate, las nueces o el salmón, que junto a la mantequilla forman un combo de distintas grasas que equilibrarán tu organismo (y deleitarán tu paladar).

Y a la par, cuídate de alejarte de las grasas trans, como las presentes en la margarina y en otras imitaciones de productos lácteos, pues éstas son grasas modificadas que no contienen los beneficios de las grasas naturales y que elevan el colesterol malo. Abstente también de consumir productos que usen aceite de palma, pues aunque es de origen vegetal, esta grasa es utilizada en exceso en los productos industriales, los cuales además contienen altos niveles de azúcares, harinas refinadas y otros ingredientes nocivos.

Usa las grasas naturales a tu favor, y devuelve a tu paladar el placer de la mantequilla.

Total
0
Share