Un centro de recepción para refugiados en el norte de París se encuentra abandonado, luego de que hace unos meses fue cerrado de manera polémica. En la pared de junto, yace un mural que muestra a una muchacha negra que decora su dormitorio en la calle con pintura rosa. La joven, vagabunda, intenta cubrir la imagen de una esvástica con el color de la franca inocencia.
Una docena de obras, entre ellas esta, fueron apareciendo en los muros de París desde el 20 de junio, el Día Mundial de los Refugiados. La autoría le corresponde al siempre genial Banksy, el artista callejero sin rostro que, por muchos años, le ha recordado al mundo todo lo que hemos estado haciendo mal.
El poder del arte para transformar conciencias es su pincel preferido, y en esta ocasión Banksy ha elegido la capital francesa para bombardearla con finas obras de protesta social.
Los temas elegidos por el artista han estado en la mesa actualmente: una de las nuevas obras parece tocar el asunto de la prohibición de la niqab en Francia, prohibición que ha despertado numerosas inquietudes; una de ellas, relacionada con la violación de derechos. La arrolladora imagen de Banksy hace alusión a la famosa pintura Napoleón cruzando los Alpes, de Jacques-Louis David, sólo que su rostro y su cuerpo están envueltos en su capa roja.
La muerte del espíritu revolucionario de Francia
Transformar pinturas de arte clásico en provocadoras y reveladoras críticas demuestra que el pensamiento del mundo todavía evoluciona. Sin embargo, parece que Banksy quiso probar lo contrario: la muerte del espíritu revolucionario que caracterizaba a Francia, y quizás incluso quiso hacer un recordatorio de que gritar la verdad es y será siempre un acto tan humano como natural.
Algunas de las obras fueron inmediatamente borradas, pero un restaurador de arte ha intentado protegerlas cubriéndolas con plástico transparente. Aun así, puedes verlas a través de la cuenta de Instagram de Banksy:
. Fire door, Bataclan Una publicación compartida de Banksy (@banksy) el 28 Jun, 2018 a las 1:00 PDT
Una publicación compartida de Banksy (@banksy) el 27 Jun, 2018 a las 11:00 PDT
Una publicación compartida de Banksy (@banksy) el 27 Jun, 2018 a las 3:05 PDT
Una publicación compartida de Banksy (@banksy) el 26 Jun, 2018 a las 10:15 PDT
. Centre Pompidou Una publicación compartida de Banksy (@banksy) el 26 Jun, 2018 a las 7:00 PDT
. Fifty years since the uprising in Paris 1968. The birthplace of modern stencil art. Una publicación compartida de Banksy (@banksy) el 26 Jun, 2018 a las 7:00 PDT
Una publicación compartida de Banksy (@banksy) el 28 Jun, 2018 a las 3:00 PDT
. Porte de la Chapelle, migrant’s soup kitchen. Una publicación compartida de Banksy (@banksy) el 28 Jun, 2018 a las 3:01 PDT