¿Asegurar a tu mascota? En México ya es posible

¿Asegurar a tu mascota? En México ya es posible

Quizá como respuesta a una cultura paranoica, cada vez más personas buscan tener certeza económica ante posibles percances

La ola del aseguramiento de las pertenencias, e incluso hasta de la vida, tiene acaso unos 50 años en auge. Esta práctica está asociada con el individualismo, es decir, con el aseguramiento financiero de todo aquello que nos importa, y que nos tranquilice el hecho de protegerlo ha sido una constante. Aseguramos nuestras casas, nuestros hijos, la salud, nuestros objetos más preciados; y entre todo aquello que valoramos y cuidamos están ciertamente las mascotas, como una suerte de miembros de la familia.

En México se conoce que 60% de los hogares poseen una mascota. Siendo una práctica activa en todas las civilizaciones, en este país no se fraguó una excepción. Desde la época precolombina las grandes culturas domesticaron algunos animales para hacerlos sus mascotas, sus acompañantes y también, sus silenciosos consejeros. Hoy esta práctica continúa y está en auge; cada vez más, sobre todo en las ciudades las personas se hacen de una pequeña mascota como compañía, una práctica que no distingue los distintos grados socioeconómicos.

En tal contexto, ahora en México las personas podrán asegurar a sus mascotas -algo que ya sucedía en otros países, como en Estados Unidos-. La primera de estas opciones es con “Seguros S”, una herramienta online para registrar a tu animalito y, desde 100 pesos mensuales, quedarte más tranquilo financieramente en caso de que tenga alguna complicación de salud.

¿Se trata de un oportunismo corporativo, o simplemente de una herramienta más para darnos tranquilidad? La respuesta es incierta. Lo verdadero es que esta opción no suena tan descabellada cuando estamos cada vez más acostumbrados a tener una certeza económica ante las crisis futuras, quizá una paranoia propia de la cultura contemporánea; pero, fuese o no lo anterior cierto, es un fenómeno en aumento.

Total
0
Share