‘Como es arriba es abajo, como es adentro es afuera’ el segundo principio de correspondencia del Kybalión que nos acerca a la comprensión de la unidad totalitaria universal. Pero más allá del hermetismo espiritual, la correspondencia está presente en todos los aspectos de la vida. Dimensiones que podrían pensarse como antípodas, bajo la reflexión resultan similares y entonces se encuentra el patrón que le da sentido a la vida. Para muestra de ello, el artista Roman Hill muestra cómo podemos encontrar un poético fragmento del cosmos en una reacción química microscópica, en su obra As Above.

Roman Hill
Como es arriba es abajo
‘As above’ como se titula su obra, es un metraje de 10 minutos de duración que tiene como escenario una superficie microscópica. Las imágenes que se pueden apreciar en el pequeño corto, se filmaron en una superficie de tan sólo 8 milímetros cuadrados. Tras meses de exhaustiva edición y corrección del color, el cineasta finalmente consiguió una obra sublime que muestra el principio de correspondencia del Kybalión.
El juego de colores que bañan la reacción química en cámara, asemeja a las vistas que el cosmos nos ha regalado a través de los telescopios espaciales más precisos. Así, nos sumergimos en dos dimensiones que aparentemente podrían parecer muy opuestas. Pero que, bajo la apreciación de la experiencia estética, nos recuerda que en el plano macroscópico, se halla también el mundo microscópico fractalizado. En palabras del propio Hill, su obra ‘As above’ es una “invitación a contemplar la belleza de este movimiento perpetuo del que formamos parte… Y quizás invitar al espectador a reflexionar sobre su posición en el universo y la belleza de la vida”.

Roman Hill
La conexión que se forja resulta en un proyecto visualmente encantador y parece increíble que en tan sólo 8 milímetros cuadrados de reacción química, esté contenido un fragmento del cosmos en versión microscópica. Prepara tus sentidos y disfruta del trabajo de Roman Hill en su obra “As Above”.