Internet nos brinda posibilidades que hace décadas nadie imaginaba. En general la tecnología nos conduce a caminos nuevos y emocionantes, pero muchos de ellos viven únicamente en la web. Sin embargo, existen nichos en internet que traducen los datos en hechos reales y eso precisamente hace Ecosia, un sitio que planta árboles por búsquedas.
La web no es lo que era, o mejor dicho no fue lo que muchos celebramos que sería. Pero el espíritu que propicio su nacimiento sigue vivo y la posibilidad de enmendar lo que “falló” en la Red actual para generar una versión renovada, realmente descentralizada, está más cerca que nunca.
Desde tiempos memorables, Sir Tim Berners-Lee, considerado el creador de Internet (en ocasiones junto a Vint Cerf), ha criticado los vicios que esta creación sembró. Algunos suponen que, en lugar de servir a la humanidad, la descompuso.

Ecosia
En lugar de ser la ventana hacia la exploración de millones de temáticas, se convirtió en la herramienta de uso de data para vigilar, manipular comercialmente e incluso incidir en el comportamiento de la gente.
Como un plan de contención sobre estos actos, Sir Tim propuso un “Contrato para la Red: un plan global de acción para hacer nuestro mundo en línea seguro y que empodere a todos”. Este proyecto incluye nueve acuerdos equitativos entre gobiernos, corporaciones y usuarios para lograr un Internet distinto. Hasta ahora, las cosas no han ido muy lejos.
Ecosia como un nicho de árboles en la Red
A pesar de que el internet continúa navegando con intenciones adversas para la sociedad, encontramos nichos que generan oportunidades de cambio. Ecosia, por ejemplo, es un motor de búsqueda que durante los últimos 11 años impulsa la conciencia ecológica a través de la Red más usada en el mundo.
¿Cómo funciona Ecosia?
Cuando un usuario utiliza el buscador de Ecosia, los anuncios que se generan durante esa búsqueda crean ingresos para la empresa. Estas ganancias son las que después se utilizan para plantar árboles.
Hasta ahora, por cada 45 búsquedas de usuarios se obtienen los ingresos necesarios para plantar un árbol. Parecería una meta compleja, sin embargo, Ecosia ha logrado una plantación de tres millones de árboles en Brasil.

Ecosia
Después de conquistar los 100 millones de árboles plantados, cifra que elimina cerca de 1.771 toneladas de CO2 al día. El sitio agradeció a todos aquellos que contribuyen a crear un planeta más equilibrado a través de su curiosidad en internet.
“Gracias ecosianos, cada árbol nos acerca a un futuro diferente, un árbol a la vez”- Ecosia
Más allá de eliminar CO2, estos árboles también representan hábitats, suelos recuperados y la estabilidad de la biodiversidad. Es posible que desde tu computadora o dispositivo móvil sientas que no haces mucho por el ambiente, pero la realidad es que en los pequeños actos como este encontramos una esperanza de reconstruir el mundo.
Mientras los genios digitales y avezados entusiastas avanzan en el desarrollo de una Red blindada contra el acecho corporativo y la vigilancia gubernamental, nosotros, los usuarios, también podemos contribuir a este proceso evolutivo y plantar árboles al alcance de un clic.