Qué Está Sucediendo Con El Apagado De Las Redes 2g Y 3g, Y A Quiénes Afectará

Qué está sucediendo con el apagado de las redes 2G y 3G, y a quiénes afectará

Qué es el apagado de redes 2G y 3G que se está dando en el mundo y a qué tipo de usuarios de telefonía móvil afectará esta desconexión tecnológica.

La desconexión 2G y 3G viene causando algunos conflictos desde que se anunciara el apagado de las redes por parte de las grandes compañías. Y es que cuando la industria telefónica móvil comienza a dar signos de maduración, como en el caso de la llegada 5G al mercado, comienzan también los planes para la desconexión de redes más antiguas. Las redes 2G y 3G, también llamadas legacy, están en la mira de las compañías móviles, aunque su estatuto varía según la región y país.

Se les llama redes legacy a todo aquel sistema heredado en equipos informáticos, aplicaciones y en este caso uso de redes, que se ha vuelto anticuado, aunque sigue siendo utilizado por usuarios alrededor del mundo. En ese sentido, la actualización o el reemplazo de estos sistemas no se puede dar de forma sencilla. Y eso es justamente lo que sucede con las 2G y 3G, que siguen siendo utilizadas en el mundo y cuya desconexión significa dejar a millones de usuarios incomunicados.

Qué está sucediendo con el apagado de las redes 2G y 3G, y a quiénes afectará

El apagado de las 2G y 3G en el mundo

Poco a poco las compañías se han ido sumando a AT&T, empresa pionera en el apagado de redes obsoletas. Sin embargo, por la complejidad de la situación, el apagado ha sido paulatino y no homogéneo en todo el globo terráqueo. La situación varía según el país, la región y el tipo de red. Aunque antes de repasar el estatuto de la desconexión en el mundo, hay que aclarar qué significa el apagado de las 2G y 3G para los usuarios.

La Segunda Generación móvil 2G, mejor conocida como GSM significó en su momento la llegada de la primera generación digital y la primera red global de comunicación celular estandarizada. Vino a remplazar a las señales análogas que tenían lugar antes del lanzamiento de las 2G.

Características de la red 2G:

  • Transmisión de servicios de voz, fax y SMS.
  • Arquitectura de conmutación de circuitos para la realización de llamadas
  • Acceso Multiple por División de Tiempo (TDMA)
  • La primera red que permitió la interacción internacional
  • Los celulares más básicos que únicamente permiten llamadas y mensajes SMS, suelen trabajar con la red 2G. Por lo que su desconexión significa que estos dispositivos dejarán de tener utilidad para hacer dichas acciones.

    La 3G, por su parte vino a mejorar la interacción entre los usuarios de la telefonía celular en cuanto a multimedia se refiere. Además, mejoró en cuanto al alcance de velocidad de datos, alcanzando siete veces más rapidez que lo que la 2G permitía, trayendo consigo las videollamadas. También supuso un avance en cuanto a seguridad se refiere, aunque actualmente es obsoleta ya.

    Características de la red 3G:

  • Transmisión de servicios voz, fax y SMS.
  • Transmisión de datos de no voz, como la descarga de programas, correo electrónico y mensajería instantánea.
  • Soporta internet de banda ancha y mejora la velocidad de transmisión de datos.
  • Algunos dispositivos que trabajan con 3G son teléfonos móviles de generaciones anteriores, rastreadores GPS, módems mediante USB y algunas tabletas.

    Qué está sucediendo con el apagado de las redes 2G y 3G, y a quiénes afectará

    Apagado de las redes 2G y 3G por países

    Desde el 2012 una de las empresas pioneras en el apagado de redes legacy fue AT&T. Que para incentivar a sus usuarios ofreció cambios de planes y reposición de terminales para finalmente dejar morir la 2G. La compañía tardó cuatro años en completar el apagado por completo. Una vez que este proceso llegó a su finalización, se anunció el apagado de la red 3G. Misma que continúa en proceso y dejará de funcionar por completo en 2022 para los Estados Unidos.

    En Europa el caso es similar, la desconexión 2G ha llegado casi a su final y está en proceso el apagado de las redes 3G. España tiene programado apagar sus redes 3G para cuando finalice el 2025, dependiendo de la compañía. Alemania y Suiza van más adelantadas en este aspecto y ya han culminado con la desconexión de esta red en junio de 2021, para Alemania y desde el 2020 en Suiza. Por su parte Reino Unido, finalizará con este proceso en 2024.

    América Latina

    En América Latina la situación es distinta. Apenas se ha dado comienzo al apagón 2G en algunas naciones y aunque en algunas ya se ha culminado, muchas otras están en proceso. México finalizó la desconexión 2G en enero de 2021 y no se tienen noticias todavía del apagado de la 3G. Mientras que en Colombia y Uruguay los dispositivos de segunda generación dejarán de funcionar por completo en 2023.

    Puerto Rico, al igual que su estado mayor Estados Unidos, va más adelante y dejará morir por completo la 3G para 2022. Brasil es un caso especial, ya que no ha desconectado todavía ninguna de las redes, sin embargo, vienen analizando la posibilidad de apagar primero la 3G, aunque no tiene fecha estimada todavía.

    Canadá es el único país que ha dejado detrás las redes legacy desde hace bastante tiempo, cuando en 2017 migró sus sistemas para enfocarse en la 4G y ahora la 5G. Pero se espera que el abandono de las legacy se vuelva más relevante cuando Estados Unidos termine por completo con los dispositivos 3G el próximo año.

    Total
    0
    Share