¿Qué es Anonymous

¿Qué es Anonymous, dónde estaban y por qué celebramos su regreso?

El grupo secreto Anonymous volvió a la escena mundial después de varios meses, promoviendo un discurso alterno a las versiones oficialistas.

La pandemia por covid-19 ha pasado de ser la principal preocupación a nivel mundial a casi hacerse invisible en nuestro mapa social. Aunque sigue siendo importante mantener la cuarentena, miles han salido a las calles de Estados Unidos para atender un problema mucho más grave, el racismo, ante el cual se ha manifestado casi todo el mundo y que también propició la respuesta de uno de los grupos más polémicos de Internet: Anonymous.

El día 25 de mayo inició uno de los movimientos más poderosos de Estados Unidos. Un trágico video mostraba el brutal sometimiento con el cual un policía de Minnesota le arrebataba el aire a George Floyd hasta provocar su muerte. El hombre de 46 años había sido arrestado por presentar una supuesta factura falsa de 20 dólares, la cual posteriormente se comprobó que era real.

¿Qué es Anonymous, dónde estaban y por qué celebramos su regreso?

A pocos minutos del hecho, el video recorría las redes sociales y la sociedad entera presenciaba, nuevamente, la trágica pérdida de una persona a causa del racismo y la brutalidad policial.

Habitantes de distintas partes de Estados Unidos comenzaban las protestas exigiendo justicia para George Floyd. El racismo que las personas de color enfrentan desde hace décadas quedó expuesto y nunca había sido tan visible como ese 25 de mayo. 

Tras 6 días de protestas, declaraciones de representantes del gobierno y algunos enfrentamientos con la policía, el grupo Anonymous regresaba a la escena mundial con un video que supuestamente revela la red de corrupción policial en Estados Unidos y algunos delitos que involucran directamente al presidente de esta nación. 

Sin embargo, antes de analizar al 100% la información que el grupo Anonymous lanzó es importante saber exactamente qué es este grupo y cuáles son sus objetivos ante un movimiento como el que se desarrolla actualmente en Estados Unidos.

 

¿Qué es Anonymous?

En los últimos años, Anonymous ha sido reconocido (no oficialmente por alguna institución) como un grupo secreto de hackers que desarrollan ataques en línea contra gobiernos, empresas y organizaciones que, desde su perspectiva, ofenden la libertad de expresión.

Se considera que el grupo se formó cerca del año 2003 como resultado de un foro popular entre piratas informáticos y jugadores llamado 4chan. De acuerdo con una declaración de un portavoz del grupo que se identifica como “Coldblood”, el grupo cuenta con alrededor de 1,000 miembros provenientes de todo el mundo.

 

Objetivos de la sociedad “hacktivista”

De acuerdo con dicho integrante, el principal objetivo de la agrupación es ser “una fuerza para el bien caótico”. Buscan defender cuestiones involucradas con la libertad de expresión, además de preservar la apertura de Internet.

Aunque sus objetivos son algo amorfos y poco claros, “Coldblood” asegura en The Guardian que sus miembros adolescentes están “tratando de tener un impacto en lo que sucede con el conocimiento limitado que tienen”.

¿Qué es Anonymous, dónde estaban y por qué celebramos su regreso?

En gran medida, el propósito de Anonymous es revelar los sitios web de organizaciones, compañías o gobiernos que ofenden la sensibilidad de la libertad de expresión. Este “hacktivismo” busca bombardear los sitios web para hacerlos temporalmente inaccesibles y capturar información escondida al público.

Detrás de este robo de información que los gobiernos califican como ilegal, se encuentra un sentido de transparencia urgente. Se trata de tomar estos momentos de crisis para señalar las cosas que no están bien. Es imprescindible garantizar la justicia en todos los niveles de una sociedad; detener el control de una red que esconde profundos delitos que merman el bienestar social.

 

¿El grupo actúa de forma ilegal?

Algunos consideran que las acciones de Anonymous son una nueva forma de expresar una protesta civil, mientras otros aseguran que violan la ley al entrar en sitios gubernamentales y compartir la información.

No trataremos de valorar las acciones del grupo, ya que nuestro propósito es que formes tu propia opinión. Sin embargo, lo que no ponemos en duda es que Anonymous revela graves delitos que deben ser juzgados por la sociedad.

La última revelación de Anonymous fue El libro negro de Jeffrey Epstein. Este documento delata los nombres de celebridades y miembros de la familia Trump que están involucrados en una red de tráfico de niños, además de una acusación a Trump Management por acciones racistas en contra de afroamericanos.

El grupo no ha confirmado la veracidad de los documentos expuestos. No obstante, estos “ataques” nos impulsan como sociedad a exigir la rendición de cuentas por parte de nuestros representantes. Si los gobiernos están dedicados a hacer valer la justicia, debemos garantizar que ésta llegue a todos.  

Ya sea como miembro de un grupo de hackers, como un activista que sale a las calles, como un fotógrafo que revela la injusticia, como un escritor que se enfrenta a lo que “no se debe decir” o como un ser humano que defiende la vida de otro, el objetivo es no perder este impulso social y activar el cambio.

Estados Unidos no es el único, diversos países en todo el mundo enfrentan el colapso de sus sistemas políticos. Pero eventualmente la exigencia se tiene que convertir en ley, en prácticas institucionales, y ese es el objetivo final para todos. Esa es la meta que no debemos perder de vista: traducir la justicia para tener un impacto en el sistema. 

¿Qué es Anonymous, dónde estaban y por qué celebramos su regreso?

Nadolu Agency

 

Total
0
Share