Los perros de compañía pueden desarrollar una estrecha relación con sus dueños, tan estrecha que se asemeja en cierto sentido al vínculo entre madres e hijos. Una investigación del Instituto de Biología de Hungría, analizó los estímulos recibidos por perros mediante el habla de sus dueños y descubrieron que responden similar a los bebés ante las voces de sus madres.
La investigación publicada en NeuroImage muestra similitudes emocionales entre perros y dueños, y entre los bebés y sus madres. El articulo describe que los perros “no sólo aman a sus cuidadores humanos, (sino que) están apegados a ellos”. Parece que la clave de estos comportamientos es después de todo el apego, el mismo factor que influye en las primeras reacciones de los bebés con sus madres.
A través del análisis de diversos datos conductuales y de neuroimagen, lograron responder cómo la relación del hablante afecta la sensibilidad de los perros. En primera instancia, evaluaron el vínculo de apego entre perros y humanos mediante el test de situación extraña. Este es una situación utilizada en niños en dónde se exploran las reacciones de los sujetos cuando se le separa de la figura de apego.
Posteriormente midieron la actividad cerebral de los canes mediante resonancia magnética. En este ejercicio pidieron a los dueños y a personas conocidas para los perros, que emitieran elogios y también palabras de habla neutra. Y como era de esperarse, aquellos canes más apegados a sus humanos, mostraron una mayor respuesta de recompensa neuronal para la voz de sus propietarios que para la de la persona familiar. Esto significa que los perros son capaces de reconocer la voz de sus dueños.
Pero sorprendentemente también encontraron que resulta más gratificante para ellos la voz de sus dueños, incluso si está diciendo palabras sin sentido y en un tono neutral.
“La función básica del apego es mantener al individuo dependiente (bebé, perro) cerca del cuidador. Nuestros resultados señalan que en los perros, al igual que en los bebés, no solo las interacciones positivas con el cuidador, sino que incluso escuchar su voz neutra es gratificante”, explican Márta Gácsi, autora principal.
Estos hallazgos sugieren que la relación entre perros y dueños, y madres e hijos, son más similares delo que se creía. Además, concluyeron que el apego es el factor decisivo para que se genere este vínculo. Incluso si se trata de relaciones entre individuos de distintas especies.
Referencias:
Gácsi, M. Gábor, A. Andics, A. Miklósi, A. Czeibert, K. Carréiro, C. Social relationship-dependent neural response to speech in dogs. NeuroImage. 243, (118480). DOI