La hora culinaria es imprescindible en cada hogar, es parte del día a día y por ello también debe ser imprescindible buscar aceites de cocina sostenibles para cuidar a nuestro planeta.
Cuando se trata de cuidar al planeta, el uso de aceites para cocina es uno de los productos potencialmente más dañinos. Basta con una gota de aceite para contaminar mil litros de agua, además la mayoría de los aceites de cocina terminan en las alcantarillas.
De ahí la importancia de cuidar los aceites de usamos en la cocina, a la par de lo que hacemos con los residuos. Por ello, hemos analizado las variedades más usadas en la cocina para determinar el aceite más sostenible.
Los aceites de cocina más sostenibles y los menos amigables
Aceite de oliva
Es de los más comunes y es muy utilizado por aquellos que buscan mantener una alimentación saludable, además, este aceite contiene numerosos beneficios para la salud. Pero ¿qué tal en cuestión de sostenibilidad? Es un excelente aceite de cocina sostenible siempre y cuando se obtenga de forma orgánica.
El aceite de oliva no orgánico, en muchos países mediterráneos, representa una gran cantidad de erosión del suelo, por ende, es una gran amenaza para el medio ambiente. Caso contrario al aceite de oliva orgánico, que se cultiva y extrae de forma amigable con el ambiente.
Aceite de palma
tk tan
/
Pixabay
El aceite de palma es el menos amigable con el medio ambiente. Mantente alejado de él lo más que puedas, siempre será mejor usar cualquier otro tipo de aceite de cocina. Se obtiene tras la deforestación masiva de bosques tropicales y es responsable del peligro crítico de extinción del orangután. Eso sin contar la gran cantidad de explotación infantil asociada a su extracción.
Aceite de girasol
Aparentemente el cultivo de girasol tiene grandes ventajas sostenibles frente a otros aceites. Aunque tiene un gran factor en su contra, la cantidad de agua necesaria para su cultivo en plantaciones masivas es muy grande.
Por lo que recurrimos a la misma sugerencia ya mencionada, busca un proveedor de aceite de girasol orgánico que garantice su extracción de forma sostenible.
Aceite de coco
Nos gustaría decir que el aceite de coco además de sus grandes propiedades medicinales y benéficas para la salud, es sostenible. Lamentablemente esta aseveración no puede ser concretada del todo.
Vía El Español
Una cosa es cierta, es verdad que el aceite de coco no requiere pesticidas, por ese lado todo bien. No obstante, a medida que ha crecido la demanda, los manglares costeros han sufrido las consecuencias. Son reemplazados por monocultivos de cocoteros para producir las cantidades demandadas. Aun así, sigue siendo mucho mejor opción que el aceite de palma.
Existe una alternativa al igual que todas las demás variantes de aceite; verificar la procedencia del aceite que consumes.
Aceite de aguacate
El aguacate es un gran alimento con enormes propiedades, no obstante, la explotación de su cultivo pone en amenaza la existencia de los bosques. Tal es el caso de los bosques de Michoacán, la región en México conocida por ser el destino de migración de las mariposas monarcas.
Factores como la deforestación masiva y grandes cantidades de emisión de gas están asociadas al aceite de aguacate. Y como hemos apuntado reiteradamente, buscar un aceite orgánico de plantaciones pequeñas que no buscan la tala indiscriminada para empezar grandes monocultivos.