Las relaciones personales se despliegan en un amplio espectro, desde nuestros seres queridos y amigos favoritos, hasta aquellos que hacen que nos hierva la sangre.
Habrá aquellos a quienes no toleramos porque en su presencia nos sentimos envidiosos, disminuidos o nerviosos. Habrá otros que, simple y sencillamente, son individuos desagradables, poco considerados, testarudos, o aferrados a ideas o creencias que no compartimos. O simplemente, son gente que nos hirió de un modo que jamás podremos perdonar.
Sea que tengas que lidiar con un colado en la recepción del día de tu boda, un jefe que a la menor interacción te hace salir gritando entre dientes, o el día a día inevitable con la persona que te traicionó, aquí te compartimos ocho consejos que te servirán como herramientas para entablar relaciones más sanas con lo que no te gusta de otra persona:
Para la mayoría, lo ideal sería interactuar sólo con gente que nos gusta, algo que no es realista ni una postura muy madura. Esta creencia puede incrementar la polarización política o el “tribalismo” en nuestra sociedad, además de que es completamente impráctica. Intenta poner en práctica estos ocho consejos, y no te pases la vida queriendo agradarle a todos.