Una luna gigante será visible el próximo 23 de noviembre. Este cuerpo celeste estará en su perigeo, el momento en el que la luna se encuentra más próxima a la Tierra durante su recorrido alrededor de ésta.
Deslumbrante, enorme y sin nada en medio que te estorbe, esta luna en su perigeo será uno de los fenómenos más encantadores del cosmos. Prepara tu cámara para tomar tantas fotografías de la luna gigante como puedas y vivir a máxima potencia la conexión con el satélite.
Este evento no se relaciona directamente con las fases de la luna. Sin embargo, cuando el perigeo y una luna llena se juntan dan nacimiento a la superluna. Pero este no es el fenómeno que observaremos, pues la luna se encontrará en cuarto menguante.
Durante la noche del 23 de noviembre será posible observar a la luna en su perigeo, es decir, a una distancia de exactamente 366,716 kilómetros de la Tierra. Esto sucede gracias a que la órbita de la luna es ovalada y en ocasiones se ubica muy lejos (apogeo), y en otras muy cerca del planeta (perigeo). La hora ideal para ver la luna gigante es al caer la noche, pero su punto más cercano será a la 01:56am.
Efectos de la luna gigante en el planeta
La proximidad de la luna con la Tierra durante el perigeo es tan grande que la fuerza de ambas masas causa algunos cambios en nuestro planeta. Por ejemplo, la fuerza gravitatoria de ambos astros produce una pequeña deformación en sus superficies.
Las mareas terrestres son las primeras en notar la conexión con la luna gigante. Un desplazamiento ondular que parece perturbarlas indica la presencia de los efectos gravitatorios de la luna. El mar suele estar más equilibrado en cuanto a la altura, pero el oleaje podría verse más profundo y lento.
La luna gigante se acercará a nosotros con un único propósito: recordarnos la conexión entre nuestro planeta y todo lo que lo rodea. Aprovechemos la presencia de la fuerza entre estos dos cuerpos, nutramos el cambio en nosotros y dejémonos inundar por la inmensidad de la luna que estará frente a nuestros ojos.