Perihelio Tormenta Solar

La Tierra alcanzará el perihelio y recibirá una explosión de plasma solar

La Tierra alcanzará su punto más cercano al Sol y coincidentemente, ese mismo día recibirá una eyección de masa coronal que provocará una tormenta geomagnética y la aparición de auroras boreales en regiones más hacia al sur de lo habitual.

Durante todo el año existen dos fechas importantes cuando se trata de cercanía al Sol. Estas son el perihelio y el afelio que se refieren a la distancia más corta y más larga que puede alcanzar nuestro planeta de la estrella anfitriona del Sistema Solar.

El perihelio estará marcado por una tormenta geomagnética

En 2023 el perihelio que es el punto más corto que hay entre nuestro planeta y el Sol, se dará el 4 de enero, cuando la Tierra esté a tan sólo 147 millones de kilómetros de la estrella. Esto es unos 4.8 millones de kilómetros más cerca que el afelio, fenómeno contrario que se refiere a la posición más lejana entre el planeta y el Sol, y que en 2023 ocurrirá el 6 de julio.

Pero la fecha del perihelio no sólo nos acercará al Sol lo más posible, sino que quedará marcada por una explosión solar que ha logrado desprender una gran nube cargada de material de plasma que viene directamente hacia nosotros. Estos eventos conocidos como eyecciones de masa coronal, se caracterizan por arrojar una gran cantidad de material proveniente de la capa más superficial del Sol que en ocasiones llega hasta la Tierra.

Tormenta Solar Perihelio

Al parecer la eyección de masa coronal que se desprendió hace unos días, colisionará con la Tierra justamente el día del perihelio, es decir, el 4 de enero de 2023. Será este día cuando la gran cantidad de radiación interaccione con nuestro campo magnético y provoque una tormenta geomagnética.

No hay necesidad de alarmarse pues, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA), la colisión del plasma solar únicamente generará una tormenta menor de clase G1. Acorde con la clasificación de la NOAA, las tormentas G1 puede ocasionar fluctuaciones débiles de la red eléctrica y posibles impactos menores en las operaciones satelitales. La principal consecuencia que será visible, es la aparición de auroras boreales en regiones más hacia el sur de lo habitual, en estados como Michigan y Maine de EE.UU.

Las colisiones de eyecciones de masa coronal, no representan un peligro para la vida en la Tierra, gracias al campo magnético que actúa como un escudo protector que nos mantiene a salvo del mal clima espacial. Por lo que no hay necesidad de alarmarse en casos como este en donde se anuncian tormentas geomagnéticas.

Perihelio Tormenta Solar

Por qué ocurre el perihelio

Nuestro planeta está sujeto a la influencia gravitacional del Sol, está atrapado en una órbita de traslación que recorre de manera sempiterna. Pero esta órbita no es circularmente perfecta, sino que es elíptica y además el Sol no se encuentra justo al centro de ella, lo que significa que habrá momentos en que el planeta esté más cerca del Sol y otros en donde se coloque lo más distante de él. A estos puntos los conocemos como perihelio y afelio.

Perihelio Afelio.

El término perihelio proviene de ‘περί’ que quiere decir ‘en torno a’ o ‘alrededor de’, y ‘ἥλιος’ que significa Sol, por lo que se refiere al punto en donde un planeta se coloca en su punto más cercano del Sol.

Total
1K
Share