Los movimientos planetarios del mes de mayo nos dejarán ver a lo cinco planetas más cercanos a la Tierra, un desfile de puntos brillantes aparecerán en la bóveda celeste y acompañarán a la Luna con conjunciones visibles a simple vista.
La Luna alcanzará su perigeo el 11 de mayo, día en que se coloque lo más cercano a la Tierra a tan sólo 369 mil 343 kilómetros de distancia. El satélite estará menguando y se dirige hacia la fase nuevo luego de haber sido iluminada por completo durante la Luna de Flores. Pero además, el satélite se acercará a Saturno en las mañanas de mayo en una conjunción que podrá ser vista a simple viste. Venus, Marte, Saturno y Mercurio también aparecerán en el mapa celeste.
Planetas en los atardeceres de mayo
Venus al atardecer
Venus es el tercer objeto más brillante de la bóveda celeste, sólo por detrás del Sol y la Luna, así que ya podrá imaginar que es la estrella más luminosa de todas. Durante todo el mes de mayo se le observará en el cielo vespertino occidental, suspendido por encima de la rojiza Aldebarán y el delicado cúmulo de las Pléyades.
El 9 de mayo alcanzará su mayor declinación hacia el norte a 26º y también marcará su punto más alto en la ecíptica a 44º al del Sol. El planeta pasará por las constelaciones de Tauro (muy a principio de mes), el 17 tocará la constelación de Géminis y más hacia finales de mayo se dirigirá hacia Cáncer. Más tarde, la Luna formará una conjunción lunar con el planeta los días 22 y 23 de mayo. Sin embargo, la mejor temporada del mes para verlo no será hasta finales cuando alcance una magnitud de -4.2 (hay que recordar que entre menor es el número, más brillante se observa el cuerpo luminoso).
Marte en Géminis
Marte está muy cerca de Venus justo ahora y se le puede ver entre las potentes Cástor y Pólux, que son los estrellas gemelas de la constelación de Géminis. Durante los primeros días del mes brillará con mayor intensidad, pero esta se verá desvanecida más hacia finales de mes cuando disminuya hasta +1.6.
Los días 23 y 24 de mayo, la Luna hará conjunción con Marte que para entonces se moverá hacia la constelación de Cáncer. Aproveche para ver la trinidad formada por el Planeta Rojo, Venus y la Luna durante estos días.
Planetas en los amaneceres de mayo
Saturno antes del amanecer
El gigante gaseoso se puede ver durante las madrugadas de mayo 2023, está ahora en la constelación de Acuario. Ya se le puede ver en el horizonte oeste por donde sale aproximadamente a la 2:30 am hora local, pero conforme avanza el mes sale más temprano cada vez. En los días 12, 13 y 14 la Luna pasará muy cerquita de Saturno, para ver la conjunción se recomienda hacerlo en las horas previas al amanecer.
Júpiter en el crepúsculo
El planeta anillado reaparecerá en el crepúsculo de las mañanas de mayo y tentrá un emparejamiento cercano con la Luna el día 17 de mayo, aunque los rayos del Sol dejarán una ventana de tiempo de observación muy corta de la conjunción. El mejor momento para ver a Júpiter en el cielo nocturno es después del 21 del mes, cuando sale por el horizonte oriental cerca de las 04:30 am.
Mercurio
El hemisferio sur tendrá la mejor vista de Mercurio que será visible en las mañanas de mayo. Comience a buscarlo 30 minutos antes del amanecer en el este, puede usar a Júpiter como referencia para encontrarse con el planeta más pequeño del Sistema Solar que estará en la constelación de Cetus.