Durante la noche del 30 de enero ocurrirá un fenómeno astronómico poco usual, la Luna eclipsará a Marte. Desde la perspectiva terrestre, el satélite natural cruzará por enfrente del Planeta Rojo y dará la sensación de un eclipse al planeta, evento que se conoce como ocultación.
La Luna eclipsará a Marte
Conocido como ocultación, se trata de un fenómeno astronómico en el que un cuerpo celeste pasa por detrás de otro ante la perspectiva del observador, en este caso es la perspectiva terrestre. Durante la ocultación, el objeto más cercano se ve mucho más grande y eclipsa al cuerpo más distante.
El 30 de enero la Luna eclipsará a Marte y producirá una ocultación del Planeta Rojo, al que podremos ver en un inicio como una estrella brillante rojiza al lado del satélite natural. Pero conforme ambos avancen sobre la eclíptica, la Luna comenzará a esconder a Marte hasta cruzar por completo frente de él.
En qué países se verá a la Luna eclipsar a Marte
Desafortunadamente tal como ocurre con los eclipses de Luna y de Sol, los ocultamientos también están sujetos a la posición geográfica, por lo que el evento astronómico será visible únicamente en una pequeña franja del planeta.
El sur de Estados Unidos desde el sur de California y hasta el norte de Florida, serán espectadores de cómo la Luna eclipse a Marte. La observación astronómica también será posible en México, el Caribe, América Central y el noreste de América del Sur.
Cómo ver el eclipse de Marte
Para aquellas regiones que se encuentran dentro del rango de visibilidad, sólo deben voltear hacia el firmamento en el momento en que la oscuridad permita la observación de la Luna. Junto al satélite se podrá admirar a la estrella roja brillando potentemente pese a estar al lado de la Luna. Conforme transcurra el anochecer, poco a poco podrá admirar cómo el satélite devora a Marte hasta dejarlo completamente oculto detrás de su disco.
Si su posición geográfica no está dentro de la franja de observación, siempre existe la opción de mirar el ocultamiento en vivo a través de transmisiones en vivo. En este caso será el Observatorio Griffith en Los Ángeles quien transmitirá en línea el evento astronómico a través de su canal oficial de YouTube. El streaming dará inicio el 30 de enero a las 22 horas tiempo del Centro de México y tendrá una duración de dos horas, puede verlo en la caja de abajo.