La lluvia de estrellas Táuridas y Mercurio en su punto más brillante, son los eventos astronómicos que el universo nos prepara este noviembre. Pero, ¿ya sabes todos los detalles?
Sabemos que la observación de la bóveda celeste ha sido por muchos siglos un ejercicio de curiosidad, pero también es un espacio para filosofar. La pregunta del lugar que ocupamos dentro de un universo inmenso se hace presente y más cuando suceden eventos astronómicos que nos acercan a la magia del cosmos, tales como la lluvia de estrellas Táuridas.
Lluvia de estrellas Táuridas
Este mes tendremos eventos astronómicos importantes, una lluvia de estrellas bajo el nombre de Táuridas, así como el acercamiento de Mercurio.
Las lluvias de estrellas son hermosos fenómenos naturales coloquialmente conocidos como lluvias de estrellas. No obstante, no son precisamente estrellas lo que vemos caer del cielo. En realidad se trata de meteoros, así que técnicamente lo correcto sería: Lluvia de meteoros.
Cuando la Tierra se acerca a un enjambre o un anillo de meteoroides, que no es otra cosa más que una zona llena de partículas cósmicas, se produce una lluvia de meteoros. Las partículas entran en contacto con nuestra atmósfera terrestre a grandes velocidades produciendo un efecto de trazo luminoso sobre el cielo. A este trazo se le llama meteoro.
Las Táuridas provienen de escombros dejados por el cometa Encke del que ahora solo queda polvo cósmico. Esta lluvia nos permite observar una tasa horaria zenital de 10 a 15 meteoros por hora.
¿Cuándo y dónde ver la lluvia de estrellas Táuridas?
Las noche del 11 de noviembre, hasta la madrugada del 12, será el punto más álgido de esta lluvia de meteoros. La luna atraviesa su fase menguante, lo que le resta brillantez y nos da una mayor visibilidad para observar los hermosos destellos provocados por el polvo cósmico
Las lluvias de meteoros son observables a simple vista, no requiere de instrumentación salvo de tu paciencia. Al igual que en el resto de las lluvias de estrellas, es recomendable que ubiques un campo abierto y libre del ruido o luz de la ciudad para poder observar con mayor claridad a las Táuridas.

SkySafari App
El lugar que deberás ubicar en el cielo es la constelación de Tauro, la cual se encuentra entre la constelación de Géminis y la de Aries. Esta representación del toro se asocia directamente con Zeus —el dios del Olimpo—, quien se transformó en este animal para mezclarse en el rebaño del rey fenicio Agénor y seducir a su hija.
Así comienza la historia de la lluvia de estrellas Táuridas, como una celebración mitológica que seduce e hipnotiza la mirada con brillantes y enormes estrellas que cruzan el cielo para conquistarte.
Mercurio debajo de Venus
Los eventos astronómicos entre más, son mejor. Así que el universo también nos permitirá ver en este noviembre a Mercurio en su punto más brillante. Este planeta reside oficialmente en los cielos del mes al amanecer, Mercurio precede a la salida del Sol en un espectáculo natural hechizante.

ESA
Para observar el astro, busca un espacio despejado que te permita mirar el horizonte hacia el este antes del amanecer. En estas fechas, el horario de salida del sol ronda entre las 06:40 am UTC, para que no te gane la luz del Sol y disfrutes del espectáculo.