La lluvia de estrellas Oriónidas continúa su recorrido cerca de la Tierra, y tendrá un segundo pico de actividad el 24 de octubre. Este fenómeno astronómico, lleno de ráfagas de estrellas fugaces, es provocado por el cometa Halley y su período de aparición suele ser entre el 4 de octubre y el 7 de noviembre.
A pesar de que el 21 de octubre fue el día en que los meteoros pudieron contemplarse mejor, parece que tendremos la oportunidad de ver otro día de lluvia de estrellas Oriónidas. De acuerdo con los cálculos del astrónomo Eddie Salazar, el 24 de octubre habrá una caída de un meteorito cada 2 minutos, algo así como 35 estrellas por hora.
También en Ecoosfera: Confiándonos al movimiento del cosmos: de cómo la astrología modifica nuestra percepción del mundo
Cómo, a qué hora y dónde ver la lluvia de estrellas Oriónidas
Gracias a que la constelación de Orión —el cazador gigante de la mitología griega, reconocido por el cinturón que marca su cintura— es bastante voluminosa y se encuentra en el ecuador celeste, esta lluvia de estrellas será visible en todo el mundo.
Este espectáculo astronómico lo podrán disfrutar tanto los que están en el hemisferio norte como en el sur, exactamente entre la constelación de Orión y Géminis. La hora adecuada será entre las 11:00pm del 24 de octubre y las 6:00am del 25 de octubre (en México). Si te encuentras en otro país tan sólo deberás calcular el cambio de horario (aquí puedes hacerlo), lo único que no cambiará es la fecha. Por ejemplo, en Santiago de Chile la lluvia comienza a la 1am del 25 de octubre, mientras que en Perú y Colombia será a las 11pm del 24 de octubre.
Lo más recomendable es que vayas a lo alto de una montaña o a algún campo para alejarte un poco de la luz artificial de las ciudades y que puedas mirar las estrellas con mayor claridad. El punto exacto de caída será entre la constelación de Orión y la de Géminis, así que ten ubicada tu mirada al cielo antes de su aparición.
Este maravilloso momento astronómico ya no será visible hasta febrero del próximo año, así que toma esta noche para apreciar un particular evento del cosmos: