Una lluvia de estrellas Dracónidas —meteoros—podrá ser observada a partir del 6 de octubre y hasta el 10 del mismo mes, siendo las noches del 8 y 9 de octubre las más sobresalientes para observar este fenómeno astronómico.
El otoño trae consigo eventos astronómicos de todo tipo para los que disfrutan de conectarse con las estrellas. Pero los primeros días del mes de octubre lucen con noches radiantes gracias a las lluvias de estrellas Dracónidas que se pueden observar durante las primeras horas de la noche.
Su aparición se debe al cometa 21P/Giacobini-Zinner y a su periódico recorrido a través de los cielos de la Tierra. Las estrellas Dracónidas alcanzan una velocidad de 20 kilómetros por segundo y, en teoría, son más lentas que otro tipo de meteoros, por lo que serán significativamente más visibles en comparación con otros fenómenos astronómicos de este tipo.
Ubicar las constelaciones del Dragón, Rastaban y Etamin, garantizará que seas testigo del surgimiento de la cabeza del dragón justo al noroeste y muy cerca de la Osa Menor.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/4H2JHSVKINCJHE56246FKLGYLE.jpg)
constelaciones.info
Europa fue el primer continente en observar el despliegue de estrellas Dracónidas durante el 2011, todo un espectáculo de brillos gracias a que el cometa 21P/Giacobini-Zinner pasó en su punto más cercano al Sol —algo que sucede cada 6.6. años—, sin embargo, las estrellas del dragón podrían sorprendernos este otoño.
La constelación de Draco es el nido de estos meteoros, de ahí su nombre de estrellas Dracónidas o Giacobínidas, ya que parecen ser dragones diminutos a nuestra vista cuando atraviesan los cielos siguiendo la órbita del cometa mencionado.
Horarios: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas dracónidas
Este espectáculo lo disfrutarán quienes viven en el hemisferio norte. Si bien la lluvia de estrellas podrá verse entre el 6 y el 10 de octubre, serán las noches del 8 y 9 los mejores días para disfrutarlas. Según los expertos, el mejor momento para ver la lluvia de estrellas será la hora anterior al amanecer (es decir, entre las 5 y las 6 de la mañana); no obstante, otro buen horario para mirarlas será entre las 12 de la noche y la hora antes del amanecer de tu ciudad.
Consulta también el tiempo antes de salir a mirarlas. Si en tu ciudad está nublado, no podrás ver nada. Si te interesa captar realmente este momento cósmico, acude a uno de los sitios más altos de tu ciudad y/o con menos luz artificial.
También en Ecoosfera: Auroras boreales y astros comulgan en un precioso timelapse (video)
El significado de la lluvia de estrellas Dracónidas
Cada estrella que surca el cielo contiene historias llenas de magia y misterio, esta vez, la constelación de Draco — una de las más grandes del hemisferio norte — es el reflejo del dragón que custodiaba los jardines de las Hespérides: el huerto de la diosa Hera que guardaba las manzanas doradas de la inmortalidad.
La historia es bastante peculiar, pues las estrellas que parecen cumplir nuestros deseos también conceden uno de los deseos más grandes de la historia: la inmortalidad.
Todo comenzó cuando Zeus decidió darle un regalo a la diosa Hera por motivo de su boda. Este peculiar obsequio fue el manzano dorado: un árbol que yacía en el jardín del Monte Atlas donde las hijas del dios Atlas, las Hespérides, debían cuidar de él.
Sin embargo, el dragón Draco o Ladón —como se hace llamar en la historia griega — tenía el especial trabajo de evitar que las Hespérides tomaran las manzanas que caían del árbol. Poco después, Heracles fue enviado al manzano dorado para robar las manzanas como parte de los 12 trabajos que se le habían asignado.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/DRTJML5A5VFBTJCFXO37CT63WM.jpg)
Sidney Hall
El enfrentamiento entre Draco y Heracles fue despiadado, hasta que este último lanzó las flechas envenenadas que pusieron fin a la vida del dragón. La diosa Hera, llena de tristeza, decidió colocar la imagen del fiel dragón en el cielo entre las demás constelaciones enrollado alrededor del Polo Norte.
Así que no querrás perderte el evento astronómico en el que los seres humanos esperamos atentos el surgir de la cabeza del guardián a través de las estrellas Dracónidas más brillantes de octubre.