Esta es la tercera imagen de una protoestrella que se ha logrado observar en años. La explosión de una estrella es un fenómeno maravilloso e inmenso. Pero la realidad es que solamente unos pocos han tenido la oportunidad de verlo. Esta vez considérate afortunado, porque esta es la imagen que un equipo internacional detectó:
Katharina Immer
La protoestrella masiva G358-MM1 está aproximadamente a 22,000 años luz de la Tierra y es la protagonista de una de las imágenes más increíbles obtenidas del espacio, imagen que fue ligeramente intervenida por un artista. Los astrónomos de la Universidad de Ibaraki en Japón habían descubierto una intensa actividad alrededor de esta estrella.
De acuerdo con la Organización de Monitoreo Masers, se utilizaron varios radiotelescopios para lograr detectar los cambios de explosión constantes que presentaba G358-MM1, y los resultados fueron irreales:
“Las observaciones de M20 son las primeras en presenciar las consecuencias inmediatas de un estallido de acreción en una protoestrella con tanto detalle” – comunicado del Observatorio Astronómico Nacional de Japón.
La estrecha participación entre científicos de Nueva Zelanda, Sudáfrica, Japón y Australia, permitió que estas imágenes llegaran hasta nuestros ojos. Ahora sólo queda seguir investigando el comportamiento de esta masa. Los expertos aseguran que este hecho comprueba que pequeñas explosiones conocidas como “acreción episódica” pueden generar una liberación masiva de calor.
Las pistas de la explosión de una estrella
Las ráfagas emitidas por esta estrella fueron las primeras pistas a seguir para revelar este suceso. De esta forma se demuestra que las estrellas de gran masa necesitan ser observadas constantemente, ya que representan una bomba de tiempo al estar rodeadas de gas.
Este objetivo de la investigación del comportamiento de las protoestrellas fue alcanzado, y gracias a ello, ahora el ser humano podrá descubrir más y más sobre los misterios del cosmos. Tal vez esto nos ayude a identificar si las teorías propuestas son correctas o si el universo nos seguirá sorprendiendo.