Inclina un poco tu cabeza y mira hacia el cielo. Navegando hacia ese horizonte azul, pasando las nubes y acondicionando nuestra respiración para poder atravesar la atmósfera, un universo se despliega ante nosotros. Estrellas, planetas, polvo cósmico, galaxias, etc., marcan el ritmo del movimiento del espacio. La única constante: la geometría (que está en todas partes).
Aunque falta mucho por explorar y el espacio nos ha brindado sólo algunas pistas sobre su estructura, recientemente los expertos encontraron lo que podría ser una señal sobre la forma del cosmos. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Kansas, los patrones geométricos de las galaxias muestran que el cosmos podría tener una forma definida.
Si este descubrimiento se confirma, se podría hablar de que los expertos encontraron la anisotropía del universo. Esto quiere decir que las propiedades del espacio son diferentes en distintas partes del mismo.
También en Ecoosfera: “El universo en verso”: artistas celebran con poesía el esplendor natural del mundo
Descubriendo la anisotropía del universo
Esta nueva teoría sacude todo lo que conocíamos del universo. De acuerdo con el estudio mencionado, los datos recabados contradicen la idea de que el cosmos se expande sin ninguna dirección específica y las galaxias navegan dentro de él sin orden.
Esto, porque la anisotropía propone la existencia de patrones que distribuyen las galaxias en todo el espacio. Además, muestra cómo las galaxias, separadas por espacio y tiempo, se relacionan a través de las direcciones en las que giran.
Así, el universo crece de la mano de una estructura particular. Esto se logró comprobar mediante la observación de las galaxias en telescopios modernos, donde desde dos puntos diferentes del universo es posible observar asimetría en la organización de sus elementos.
Kansas University
Asimismo, los expertos encontraron que la asimetría entre las direcciones de rotación de las galaxias aumenta cuando éstas se encuentran más lejos de la Tierra. Esto podría indicar que en los inicios del universo, éste era más consistente y menos caótico.
Por si eso no fuera suficiente, también se descubrió que el cosmos exhibe asimetría en distintas partes. Es decir, que la asimetría forma parte del patrón consistente general del espacio. En realidad, esta es una alineación compleja de múltiples ejes y ello demuestra que aunque el universo luzca desordenado, tiene una completa consistencia.