Ahora entendemos por qué los astrónomos quedan fascinados al mirar el espacio: vigilar el movimiento del cosmos a través de increíbles herramientas es aún más especial que mirarlos desde la lejanía. Pero a pesar de la distancia, el calendario astronómico de mayo augura fascinantes eventos del universo que no querrás perderte.
Cada calendario representa un nuevo ciclo del espacio. En este tiempo tenemos la oportunidad de aprender, descubrir y conectar con el cosmos de maneras que nunca imaginamos. Si bien estos eventos son recurrentes, no podemos dejar de sorprendernos con la inmensidad y la magia de su trasiego.
El mes de mayo reúne grandiosos fenómenos del universo y estamos seguros de que querrás estar pendiente de cada uno de ellos. Recuerda que la energía del cosmos es enorme y, ya sea que logres ver o no cada uno de estos acontecimientos, este es un período mágico para el ser.
Calendario astronómico de mayo
Lluvia de estrellas Eta Acuáridas – 4 y 5 de mayo
Esta fabulosa lluvia de estrellas Eta Acuáridas produce hasta 60 meteoros por hora durante su punto máximo. Esta vez, la noche más activa será la del 4 al 5 de mayo. El cometa Halley, de donde provienen estos meteoros, comenzará el espectáculo desde la constelación de Acuario, así que ubica un lugar con poca luz y disfruta del evento.
Superluna/Luna llena – 7 de mayo
Otra superluna nos hipnotizará en este año. Durante la noche del 7 mayo, poco después del atardecer, la luna se ubicará en el lado opuesto de la Tierra y el sol iluminará completamente una de sus caras. La luna llena entrará en esa fase a las 10:45 UTC, para después convertirse en una superluna al mimetizarse con el perigeo.
Este será el momento para disfrutar de la última superluna del año y recibir toda la energía de la luna de la siembra del maíz o luna de leche.
Luna nueva – 22 de mayo
La oscuridad llega sin prisas cada mes. Durante la noche del 22 (a partir de las 17:39 UTC) la luna será casi invisible en el cielo. Esta oscuridad no es necesariamente mala, ya que esta fase permite que otros pequeños objetos cósmicos brillen en todo su esplendor.
Cometa Atlas – 23 de mayo
El gran paso del cometa Atlas por la Tierra no involucra ninguna colisión, así que puedes dejar de preocuparte por el fin del mundo. De acuerdo con los expertos, el cometa recién descubierto se aproximará a una distancia de 116 millones de kilómetros. Algunos creían que sería posible verlo, pero recientemente el cometa oscureció debido a la fragmentación de su núcleo.
El cometa aún pasará cerca de la Tierra pero se desconoce si será visible debido al súbito cambio en su núcleo, el cual fue captado por el telescopio Hubble.