La estrella vespertina más notable desde finales de 2022 es sin duda Venus que poco a poco ha ido avanzando en la bóveda celeste y nos ha regalado conjunciones sumamente interesantes. Pero pronto nuestro vecino planetario comenzará a descender hasta convertirse en una estrella matutina, la buena noticia es que esta semana alcanzará su mejor punto de visibilidad.
Venus en ascenso en el cielo vespertino
Oficialmente Venus se convirtió en la estrella vespertina más brillante el 22 de octubre del año pasado. Esta fue la primera vez que pudimos ver a Venus en los atardeceres aunque no de manera tan visible como en los días de mayo. A partir de octubre ha estado ascendiendo en los cielos vespertinos y casi se puede jurar que aparece muy brillante incluso antes de que la oscuridad total cubra por completo a la bóveda celeste.

Pero el mayor problema para observarlo es que se encuentra cerca del Sol en el horizonte occidental, por lo que una vez que la noche llega, tan sólo nos deja una ventana de pocos minutos para verlo suspendido en el cielo. Aunque eso está cambiando a medida que los meses del año pasan.
Durante esta semana, Venus estará en su punto de mayor visibilidad, por lo que si no ha tenido la oportunidad de verlo resplandecer, esta semana es su mejor opción para distinguirlo de las demás estrellas del mapa celeste.
Cómo ver a Venus en el cielo
Para verlo debe esperar a los últimos minutos del atardecer y luego voltear hacia el oeste, verá una estrella fulgurante en el firmamento. Ese es Venus que justo ahora se está deslizando poco a poco hacia la constelación de Géminis. Más hacia el este siguiendo la eclíptica (la línea imaginaria por donde desfilan el Sol y la Luna de este a oeste), también podrá ver a Marte, aunque el planeta rojo no está muy brillante en estos momentos.

Venus continuará en el cielo vespertino, aunque ya no brillará con la misma magnitud que esta semana. A cambio nos ofrecerá una vista más hacia la medianoche, lo cual es extremadamente raro para el planeta venusiano que sólo hace su aparición en los atardeceres o amaneceres.
Según la NASA, será el 4 de junio cuando alcance su mayor elongación, que es el punto más distante que estará del Sol a unos 45º de él. Esta separación será la que nos permita ver a Venus más entrada la noche y más alejada del atardecer. Pero a partir de ese momento comenzará a desvanecerse hasta perderse.
Aproveche este tiempo para cazar al planeta antes de que finalmente se convierta en una estrella de la mañana y tenga que madrugar para verlo. Puede capturar astrofotografías del planeta incluso con su smartphone siguiendo los consejos de nuestra guía para fotografiar el cielo nocturno que puede encontrar aquí.