Durante el pasado 2 de marzo de 2022, los astrónomos observadores del cielo descubrieron un objeto que parecía tener forma de cometa. Más tarde confirmaron que se trataba de un objeto de esta naturaleza y luego de estipular su trayectoria, dijeron que será visible en el cielo nocturno, primero con binoculares y más tarde a simple vista.
El cometa C/2022 E3 (ZTF)
Los astrónomos descubrieron el cometa gracias al telescopio robótico Samuel Oschin de 1.2 metros, que forma parte de la instalación transitoria Zwicky Transient Facility (ZTF), el pasado 2 de marzo de 2022. El cometa cuyo nombre completo es C/2022 E3 (ZTF), fue titulado conforme las reglas de nombrado de este tipo de objetivos.
La denominación C/2022, hace referencia a que se trata de un cometa descubierto por primera vez en el año 2022. Por su parte la letra E acompañada del número 3, está dada por el mes de descubrimiento y el número de objetos encontrados durante el mismo año. En ese sentido, el comenta fue descubierto en el quinto mes (A, B, C, D, E) y es el tercer cometa hallado en 2022 (E3). Finalmente las siglas ZTF se deben al telescopio encargado del hallazgo. Así es como se configura el nombre de un cometa.
Perihelio y perigeo de C/2022 E3 (ZTF)
Todos los cometas son objetos que provienen de las regiones más alejadas del Sistema Solar, que son el Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort. Suelen ser objetos que están conformados por hielo y que no encienden su brillo hasta acercarse al Sol. La estrella del Sistema Solar es la encargada de activar las regiones heladas de los núcleos de los cometas y es por eso que no podemos observarlos hasta que se acercan a su perihelio.
Durante su descubrimiento, C/2022 E3 (ZTF) estaba a 4 Unidades Astronómicas de distancia, es decir que se encontraba cuatro veces más lejana que la Tierra al Sol. Pero conforme avanza hacia el centro del sistema planetario, irá encendiendo su brillo poco a poco.
El cometa tendrá su perihelio (su punto más cercano al Sol), durante el 13 de enero de 2023 cuando alcance las 1.11 Unidades Astronómicas de la estrella y será la fecha en que se le podrá admirar a simple vista. Pero a medida que se vaya adentrando más hacia el centro del Sistema Solar, podremos observarlo con binoculares en los últimos meses de 2022.
No será hasta el 2 de febrero de 2023 cuando C/2022 E3 (ZTF) también toque su perigeo o punto más cercano a la Tierra y se posicione a 0.29 Unidades Astronómicas de nosotros (44 millones de kilómetros).
Cómo y cuándo ver al cometa en el cielo
Por ahora el cometa C/2022 E3 (ZTF) se puede admirar en el cielo nocturno, aunque para ello se requiere de telescopios especializados, pues su magnitud a partir de octubre es de tan sólo 13. Desde septiembre y hasta diciembre de 2022, el cometa ha venido haciendo un bucle lento en la constelación de Corona Borealis.
Pero a partir del segunda mitad de noviembre, el cometa seguirá una línea desde Corona Borealis hacia el polo norte, en conde se posicionará cerca de la estrella Polaris de la Osa Menor. Estará cerca de Polaris hasta mediados de enero de 2023 cuando su magnitud se haga un poco más brillante en el cielo nocturno y se le pueda ver con binoculares.
A finales de enero, finamente alcanzará su punto más brillante y se le podrá admirar a simple viste al finales del primer mes de 2023. Lo mejor de todo será que C/2022 E3 (ZTF) no alcanzará un arco tan reducido con el Sol, por lo que este no podrá eclipsarlo con sus amaneceres.
Busque a C/2022 E3 (ZTF) por las madrugadas cerca de Polaris en la constelación de la Osa Menor, a partir de finales de octubre si cuenta con binoculares, sino, podrá esperar a finales de enero de 2023 para admirarlo a simple vista.