La temporada de lluvias de estrellas está más cerca cada vez, el calendario astronómico de octubre 2022 no tendrá una, sino dos lluvias de meteoros y además, deleitará a los amantes de la astrofotografía con un esperado eclipse solar parcial. Estos son los eventos que nos depara la bóveda celeste durante el mes de octubre
7 de octubre: Lluvia de estrellas Dracónidas
Es de las lluvias menores del calendario astronómico del 2022, con tan sólo 10 destellos por hora. Aunque tiene una característica que ninguna otra presenta y es que las Dracónidas puede observarse mientras todavía hay luz del sol en la bóveda celeste. La mejor vista es al atardecer en lugar de en la madrugada como la mayoría de las otras lluvias.
Anualmente se les puede admirar desde el 6 y hasta el día 10 de octubre, aunque este 2022 su punto más álgido se producirá en la noche del 7 de octubre, cuando la Tasa Horaria Cenital nos regale 10 meteoros por hora.
8 de octubre: máxima elongación occidental de Mercurio
Desde la perspectiva terrestre, la mayor elongación occidental de un planeta se puede observar en la bóveda celeste en la madrugada. Es cuando un planeta se posiciona en el horizonte oeste justo antes de que el Sol salga por el este.
Mercurio se posicionará en la bóveda celeste momentos antes de que el Sol salga por el este y es el mejor momento para los amantes de la astrofotografía para captar al planeta más cercano a nuestra estrella.
9 de octubre: Luna del Cazador
Desde la perspectiva solar, la Luna se posicionará detrás de la Tierra y por lo tanto recibirá por completo los rayos del Sol de frente al lado nocturno terrestre. Esta ubicación es cuando vemos las lunas llenas. Por lo tanto, el plenilunio de octubre que recibe el nombre de Luna de Sangre, podrá admirarse en el firmamento. La entrada del plenilunio de octubre, ocurrirá a las 20:55 UTC.
21 y 22 de octubre: Lluvia de estrellas Oriónidas
Las Oriónidas son famosos por tener como progenitor al reconocido cometa Halley, las reminiscencias dejas a su paso por este cuerpo celesta, entran en contacto con la atmósfera terrestre, regalándonos una lluvia de meteoros.
Anualmente se produce del 2 de octubre al 7 de noviembre, sin embargo, como todos los años, en este calendario astronómico de 2022 el evento tendrá un punto más elevado donde se podrán admirar mejor los meteoros. Será entre la noche del 21 y la madrugada del 22 de octubre cuando las Oriónidas se alcen en la cúpula celeste. Además, la delgada línea de la Luna creciente permitirá tener la oscuridad óptima para su observación.
25 de octubre: Eclipse solar parcial
Los eclipses solares son eventos astronómicos muy esperados, debido a su naturaleza dramática en que la Luna tiene el poder de oscurecer la luz solar que nos llega. Este será el segundo eclipse solar parcial que nos regalará el 2022, el primero se produjo el 30 de abril.
Durante el 25 de octubre, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol de nueva cuenta, uniendo el día con la noche de manera inesperada. Sin embargo, su visibilidad estará muy limitada y únicamente se le podrá ver de manera óptima en el centro de Rusia con un 80% de visibilidad. Igualmente el oeste ruso tendrá el privilegio de admirar la oscuridad a medio día, aunque de manera parcial al igual que Kazajistán.