El cielo es nuestro telescopio hacia los misterios que reserva el universo. Todos los meses las estrellas cósmicas despliegan un espectáculo que nos conecta de una u otra forma con la energía concentrada fuera del planeta Tierra.
Noviembre no es la excepción. Este mes estará lleno de eventos pronosticados que fácilmente conquistarán al apasionado cósmico que yace en tu ser. No necesitas el equipo especial que sólo los astrónomos tienen, basta tener binoculares, un campo despejado y la disposición para dejarte conquistar por las estrellas.
Eventos astronómicos de noviembre 2019
Noviembre 2: Conjunción de la luna con Saturno
Este fenómeno se dará en dos fechas de noviembre: el 2 y el 29. La conjunción de la luna con Saturno marca el recorrido del planeta por la constelación de Sagitario. Saturno será visible durante 3 horas a partir de las primeras horas de la noche (entre las 10 y 11pm).
Se podrá reconocer al planeta gracias a que será la estrella más brillante y cercana a la luna. Tanto en el hemisferio sur como en el norte se podrá observar el resplandor de Saturno. Un cielo despejado es el mejor aliado para ver sin problemas al sexto planeta del sistema solar.
Noviembre 5, 10 y 11: Lluvia de estrellas Táuridas
Esta lluvia de estrellas se presenta de distinta forma en el hemisferio sur y en el hemisferio norte. En el norte será visible durante el 11 de noviembre, mientras que en el hemisferio sur el mejor día para atrapar a las estrellas será el 5 de noviembre.
Esa noche atraerá entre cinco y diez meteoros por hora. Las estrellas caerán gracias a los asteroides 2004 TG10 y 2P/Encke, y las podrás observar a partir de la medianoche donde el cielo esté más oscuro y en un lugar lejos de la ciudad. Sobre la constelación de Tauro se podrán ver los rastros brillantes de los enormes meteoros.
Noviembre 11: Tránsito de Mercurio a través del sol
El evento astronómico que marcará a noviembre como uno de los meses más importantes para el cosmos será cuando Mercurio pase frente al sol marcando un pequeño punto negro en el astro solar. El tránsito horizontal durará alrededor de 5 horas y no se repetirá hasta el año 2032.
No te pierdas los detalles de este fenómeno astronómico. Conoce todos los detalles para observarlo en tu país, además las precauciones que deberás tomar: Mercurio pasará frente al sol y no volverá a verse desde la Tierra hasta 2032.
Noviembre 12: Luna llena
El satélite natural de la Tierra estará en su máximo esplendor y listo para ser fotografiado por los amantes de este círculo hipnotizante. Cada luna llena se produce cuando la Tierra se encuentra en el punto exacto entre el sol y su satélite natural.
Noviembre 17- 18: Lluvia de estrellas Leónidas
Esta mágica lluvia cósmica se presenta cada año en noviembre. Sin embargo, este año alcanzará su punto máximo entre el 17 y el 18 de este mes. Este es un espectáculo nocturno que trae consigo meteoros conocidos como Leónidas, los cuales dejan rastros de cometas con distintos colores.
Después de la medianoche el cosmos nos regala esta lluvia, pero sólo en los cielos más despejados y claros. La constelación de Leo puede ser un buen lugar para ubicar la partida de estos meteoros enormes provenientes del cometa Tempel-Tuttle.
Noviembre 23: Perigeo lunar
Si en este día ves a la luna mucho más grande y cercana a ti es por el perigeo. Este evento astronómico se refiere a la distancia que separa a la luna de la Tierra, que en esta ocasión serán exactamente 366,716 kilómetros. Un espectáculo maravilloso que conquistará la mirada de muchos.
Noviembre 26: Luna nueva
La posición de la luna entre la Tierra y el sol produce un lado oscuro del satélite natural que nosotros no somos capaces de ver. Este fenómeno se repite cada mes y se reconoce como la luna oscura porque el sol, la Tierra y el satélite forman un ángulo de casi 180°.
Noviembre 28: Elongación de Mercurio
El planeta Mercurio estará en el ángulo adecuado para alcanzar su mayor elongación. Esta inclinación del planeta permitirá su observación desde la Tierra poco después de la puesta del sol.
Sigue leyendo: Calendario astronómico: esto es lo que sucederá en el cosmos en 2019