jueves, septiembre 21, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio COSMOS

Calendario astronómico agosto 2023: Superluna, Lluvia de estrellas y Luna azul

Perla Vallejo por Perla Vallejo
julio 31, 2023
en COSMOS
Luna Azul
Share on FacebookShare on Twitter

Fases lunares, lluvia de estrellas, superlunas y el movimiento de otros planetas alejados de la Tierra en el calendario astronómico de de agosto 2023.

El tiempo sigue avanzando y hemos llegado al octavo mes del año. Durante estos 31 días de agosto, podremos ser testigos de eventos astronómicos realmente impresionantes. No pierdas detalle del calendario astronómico de agosto 2023 y deléitate con los aspectos de la bóveda celeste.

Calendario astronómico agosto 2023

Calendario astronómico agosto 2023

1 de agosto:Primera Superluna

Mejor conocida como “Luna llena en perigeo” o “del esturión” ocurre cuando la fase lunar es llena y coincide con el perigeo, es cuando podemos disfrutar de una Luna que es notablemente más brillante (hasta un 30 por ciento) y aunque no es perceptible para el ojo humano, técnicamente es entre un 7 por ciento y un 10 por ciento más grande debido a que físicamente se encuentra más cerca de nosotros, a unos 355 mil 700 kilómetros de distancia.

La Superluna de perigeo o esturión ocurrirá el 1 de agosto de 2023 a las 20:30 UTC.

Luna llena de agosto 2023, cuándo y cómo ver: Llegan las superlunas del 'esturión' y 'azul'.

8 de agosto: Conjunción Luna – Júpiter

Júpiter y nuestro satélite natural se ubicarán muy cerca el uno del otro en el cielo nocturno, a tan solo 2 grados entre sí. Con una hermosa Luna en cuarto menguante, podemos disfrutar de su característica belleza, usando unos prismáticos, un pequeño telescopio o una cámara que cuente con buen acercamiento (Zoom entre 10x y 30x o más).

Además de poder observar los 4 satélites naturales del titán gaseoso, pues aunque el planeta más grande del sistema solar cuenta con casi 100 lunas, tan solo podemos ver 4 de ellas con equipos básicos. La conjunción ocurrirá el 8 de agosto de 2023 a las 24:00 UTC.

12-13 de agosto: Lluvia de Perseídas

Una de las lluvias de meteoros más esperadas del año en el hemisferio norte, también conocidas como las “Lágrimas de San Lorenzo”, (Especialmente en Europa) Las Perseidas, son una de las 4 “Lluvias de estrellas” más importantes del año debido a su número de meteoros por hora, que regularmente van de los 60 a los 160 y en algunas ocasiones incluso llegan a ser cerca de 200 meteoros por hora el día de su máximo.

Aunque la Lluvia de estrellas Perseidas comenzó desde el pasado 21 de julio, este fenómeno terminará el 24 de agosto. No obstante, la lluvia de meteoros tendrá su punto máximo de luminosidad el 13 de agosto.

¿estás Listo Para La Lluvia De Estrellas De Las Perseídas En Agosto 2017?
¿estás Listo Para La Lluvia De Estrellas De Las Perseídas En Agosto 2017?

16 de agosto: Luna Nueva

Aunque la luna nueva se marca en el calendario como una fecha única, realmente son al menos 3 noches las que podemos aprovechar para observar un cielo nocturno sin la luz de nuestro satélite y poder apreciar cúmulos de estrellas, reconocer las constelaciones más importantes (Aún desde la ciudad), o alejarnos de la contaminación lumínica y ver a ojo desnudo el centro galáctico, aprovechando que estamos en la mejor temporada para ello.

La fechas en fechas desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de agosto, durante esos días, la luz de Luna no será un problema.

¿qué Sucede Durante Una Luna Nueva?
¿qué Sucede Durante Una Luna Nueva?

30 de agosto: Luna Azul

Es común escuchar el término de “Luna azul” pero no es porque se vaya a ver de ese color, sino porque es el nombre que se usa para la segunda Luna llena en un mismo mes; es un término que se hizo famoso en 1999 y que se mantiene hasta la fecha.

El hecho de que un mismo mes tenga dos Lunas llenas, no es algo extraordinario, se debe a que los ciclos lunares son de 29.5 días y el calendario que usamos en occidente, es irregular, a veces tiene 30 días, a veces 31, etc. Estos desfases hacen que cada 2.5 años en promedio, sucedan las dos Lunas llenas en un mismo mes de 30 o de 31 días.

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

Hasta las plantas se dicen secretos: resuelto el misterio de como las plantas "se comunica y hablan"_Ecoosfera

Hasta las plantas se dicen secretos: resuelto el misterio de como las plantas “se comunica y hablan”

por Perla Vallejo
septiembre 20, 2023

Las plantas son capaces de enviar señales a través de sus...

Bennu: un pedazo del asteroide "mas peligroso" del espacio, aterrizará en Estados Unidos_Ecoosfera

Bennu: un pedazo del asteroide “mas peligroso” del espacio, aterrizará en Estados Unidos

por Perla Vallejo
septiembre 20, 2023

Bennu es un asteroide próximo a la Tierra de unos 500...

¿Oveja o cerdo? ¿Qué animal estará detrás del pelaje lanoso?_Ecoosfera

¿Oveja o cerdo? ¿Qué animal estará detrás del pelaje lanoso?

por Perla Vallejo
septiembre 20, 2023

El cerdo mangalica, también conocido como cerdo oveja, es la única...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.