Besos planetarios o mejor conocidos como besos cósmicos son cuando los planetas aparecen uno al lado del otro en el cielo nocturno. El próximo 9 de noviembre justo antes de amanecer, se podrá contemplar esta interesante conjunción entre la Luna y Venus.
Aquellas personas que miren al cielo esta noche podrán observar un espectáculo inusual. En los últimos días, en el cielo se pudo observar la aparición de dos estrellas más iluminadas cerca de la luna, que se trataba de Venus y Júpiter. Ahora toca el turno de la Luna y Venus.
Leer más: Calendario astronómico noviembre 2023: lluvia de estrellas de las Leónidas y más
Besos planetarios, una forma de hablar de unión
Octubre fue un mes lleno de astronomía, vimos estrellas fugaces entrar a nuestra atmósfera, vimos a la Luna, eclipsar al Astro rey, y muchas otras cosas. Afortunadamente, estamos empezando Noviembre con esa misma magia astronómica, puesto que la Luna y Venus tienen una cita muy especial en nuestro firmamento.
Pero está conjunción, en hora de la noche, hará que los planetas aparecerán uno al lado del otro, como si se estuvieran besando. Según información de National Geographic, la Luna y Venus tendrán un encuentro muy peculiar, pues estos estarán a 1.5 grados de separación, es decir, tan cerca que, desde nuestra perspectiva, se podrán tapar solo con la anchura de un dedo pulgar.
Este evento será más visible gracias a que la Luna será menguante, una de sus fases que permite solo un 14% de brillo, por lo que, con un brillo más tenue. Por lo que prevalecerá el brillo de Venus. En ese momento, tendrá tendrá un brillo magnitud -4 y será gracias a los besos planetarios.
¿Cuándo podrá verse estos besos planetarios?
Los besos planetarios son especiales, pero en está ocasión solo será posible antes del amanecer del 9 de noviembre de este año, así que, aquellos que tiendan a despertar temprano, presten atención al cielo, será una imagen magnífica. Cabe aclarar que una conjunción astronómica es cuando dos planetas, un planeta y la Luna, o una estrella y un planeta, se ven alineados y cerca uno de otro en el cielo nocturno o durante el crepúsculo. Lo que hace que el evento sea más especial.
¿Por qué pasan estos besos planetarios con la Luna?
Según los cálculos de la plataforma interactiva de ciencia astronómica Star Walk, cada 27,3 días la Luna alcanza un lugar en el firmamento en el cual hace conjunción con el ya mencionado plano del Sistema Solar o eclíptica, esto provoca que muy seguido se encuentre alineado o en la trayectoria de alguna estrella o planeta, aunque estos últimos son los más raros, por esa razón no te puedes perder la conjunción con Venus.