Mujeres Indígenas Redefinen El Turismo De Canadá A Través De La Cultura

Mujeres indígenas redefinen el turismo de Canadá a través de la cultura

Un grupo de mujeres indígenas está revolucionando la industria del turismo de Canadá, han revestido al sector del empoderamiento indígena y su sabiduría.

Desde hace tiempo hemos visto como las comunidades de distintos países nos enseñan a reconstruir nuestra relación con la naturaleza. Esta vez, un grupo de mujeres indígenas redefine la forma en que se vive el turismo en Canadá. Se han abierto un lugar en la industria turística para compartir la sabiduría de sus pueblos ancestrales y conocer la Tierra de forma extraordinaria.

En muchas ocasiones la industria turística entra a las comunidades en búsqueda de nuevas atracciones para los viajeros. No obstante, en el camino invaden a los pueblos oriundos y sus tierras. En el peor de los casos, ofrecen lujos y comodidades, aunque en veces esto significa desplazar a la gente local y sus formas de vida.

Canadá es un caso excepcional, por el hecho de que un grupo de mujeres indígenas han revestido al turismo del empoderamiento de sus pueblos ancestrales. A principios del desarrollo turístico del país, los pueblos indígenas en gran medida eran excluidos e incluso explotados por la industria.

Mujeres indígenas redefinen el turismo de Canadá a través de la cultura

Mujeres indígenas comparten la sabiduría de sus pueblos

Pero esto ha estado cambiado gracias a los esfuerzos de un grupo creciente de mujeres que encabezan el cambio en el turismo de Canadá. Brenda Holder, es una mujer que nació y creció en las Montañas Rocosas en el Parque Nacional Jasper y ha pasado gran parte de su vida caminando entre los relieves de un valle a otro.

Holder es una guía interpretativa profesional, así como una activa defensora del turismo indígena y la medicina tradicional, esto la llevó a ser la presidenta de la Asociación de Turismo Indígena de Canadá. Para Brenda, transmitir la sabiduría de sus pueblos ancestrales es la mejor forma de compartir con los turistas.

Desde hace dos décadas, creó su empresa Mahikan Trials para impulsar el turismo guiado por indígenas. A partir de esta iniciativa, el mercado abrió un espacio para las comunidades que antes experimentaron exclusión. Así que el crecimiento para las empresas experienciales que conectan entre las comunidades métis e inuit, con los visitantes curiosos, ha sido exponencial.

Mujeres indígenas redefinen el turismo de Canadá a través de la cultura

Mahikan Trials.

No obstante, Brenda dice que ir contracorriente ha sido una tarea difícil, “la industria del turismo no nos ha dejado espacio; nos hicimos espacio”.

“Decidimos hace un tiempo que vamos a tomar el control y hacer las cosas de la manera que queremos”.

La redefinición turística en Canadá encabezada por las mujeres indígenas, ha tenido un gran impacto en el sector. Tanto es así que los operadores turísticos se han unido para formar organizaciones de base dirigidas por indígenas. La Asociación de Turismo Indígena de Canadá y El Turismo Indígena BC, promueven el trabajo de los pueblos, incluso garantizan que los miembros tengan el control sobre las narrativas de la agenda.

Mujeres indígenas redefinen el turismo de Canadá a través de la cultura

Mahikan Trials

La recuperación cultural y patrimonial

Más allá del ejercicio de guías turísticos, estas iniciativas han permitido a las comunidades la recuperación de su patrimonio y tierras ancestrales. Con el desarrollo de sistemas de parques al cual pertenece el Parque Jasper, en el siglo XIX, miles de comunidades fueron desalojadas por el gobierno.

Décadas más tarde, la industria incentivó a las comunidades a regresar a su hogar para obtener beneficios financieros con ello. La demanda de los turistas así lo pedía. Incluso los rasgos indígenas se exacerbaron para mostrar a los turistas a los pueblos ancestrales de la región. No obstante, mujeres como Holder tomaron la situación y la convirtieron en una verdadera revolución a favor de sus pueblos ancestrales.

Total
0
Share