Con una discreta toxicidad, las redes sociales se transformaron en un espacio político. Admiradas en un principio por ser el lugar de la libre expresión y la democracia, poco a poco las redes sociales se han convertido en la herramienta más tribal de la era moderna. El mejor ejemplo de ello es Facebook, una red social que ahora funciona en contra de la sociedad.
Esta es la historia del derrumbe de las redes sociales, en especial Facebook. Considerado en un inicio como un espacio digital para descansar, reevaluar, recargar y distraerse, ahora Facebook es el símbolo de preocupaciones muy legítimas por parte de las sociedades.
Daniel Hertzberg
La censura, la falta de seguridad, el racismo, la violencia y otros problemas de la humanidad se han traducido en algoritmos complejos que alimentan esta red social. Inicialmente creímos que la “muerte” de Facebook como un espacio de recreación era temporal, pero el ánimo social indica lo contrario.
Al paso de los días, esta red social está experimentando el abandono de millones de ciudadanos. Este no es en ningún sentido un hecho aislado porque, de acuerdo con la exanalista de la CIA Yaël Eisenstat,las operaciones de integridad política de Facebook juegan en contra de la democracia social.
También en Ecoosfera: Pionero de la realidad virtual ofrece 10 argumentos para borrar tus redes sociales hoy mismo
Las redes sociales en contra de la sociedad y la democracia
Una extensa polarización y cultura de odio se disfrazan de algoritmos para inundar las páginas principales de los usuarios. Sospechando de las actividades poco sinceras de la página, los usuarios han llegado a reconocer el aumento de los contenidos tóxicos y falsos.
“Las mentiras son más atractivas en línea que la verdad. Siempre que los objetivos de los algoritmos (de las redes sociales) sean mantenernos comprometidos, nos alimentarán con el veneno que juega con nuestros peores instintos y debilidades humanas”, agrega Eisenstat.
La creciente preocupación pública por los filtros de la red social no son gratuitos. Al final del día, los contenidos que pueden ser virales y otorgar mayores ganancias terminan por socavar la cohesión pública.
Thought Catalog
Por un instante creímos que las redes sociales no tenían nada que ver con la política, hasta que vimos los perfiles inundados de mensajes violentos y desinformación viral. Los que eran espacios de debate y formación de la opinión se convirtieron en vertederos de odio y noticias falsas.
A estas alturas, la solución está en manos de las plataformas. Se trata de “entrenar” a los algoritmos, evitar las técnicas de personalización, asegurar el contenido y evitar la desinformación y viralización. En pocas palabras, se trata de crear una red social a favor de la sociedad.