“ya No Estoy Aquí”: La Realidad Migrante De México Que Pisará Los Premios Óscar 2020 🎥

“Ya no estoy aquí”: la realidad migrante de México que pisará los premios Óscar 2020 🎥

Ya no estoy aquí la película que abre el debate sobre el racismo y la discriminación, podría representar a México en los Premios Óscar.

“Ya no estoy aquí” dirigida por Fernando Frías, podría representar a México en los Premios Óscar de 2021. Desde que la película se estrenara en la edición 17 del Festival Internacional de Cine de Morelia, ha abierto el panorama hacia la migración de los habitantes de México y la marginación que atraviesan distintos sectores de la sociedad.

La narrativa de la película alcanza su logro gracias al director Fernando Frías, quien retoma la construcción y flexibilidad de las identidades a través del abandono del lugar de nacimiento de una persona. La película ganó el Premio Internacional de Cine de Morelia y sigue cosechando éxitos gracias a que retrata realidades complejas de observar a primera vista.

“Ya no estoy aquí”: la realidad migrante de México que pisará los premios Óscar 2020 🎥

Netflix

Recientemente La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas la eligió como la representante nacional ante los Premios de la Academia. “Ya no estoy aquí” buscará un lugar en la categoría de Lengua Extranjera, en los premios más importantes del cine de Estados Unidos, los Premios Óscar.

En la subcultura urbana regia denominada Kolombia, una hibridación entre los “cholos” y colombianos migrantes, que alcanzó su auge en la década del siglo XXI es donde se construye este filme. La línea narrativa sigue la historia de Ulises Samperio, un joven perteneciente a Los Terkos, uno de los tantos grupos que viven en los asentamientos más olvidados y pobres de Monterrey.

Esa comunidad que se encuentra justo en la periferia entre el sistema y la otredad es el hogar de Ulises. Un sitio donde el desarrollo de expresiones culturales llenan de sentido y pertenencia a sus integrantes, lo que juega un papel importante en el filme.

“Ya no estoy aquí”: la realidad migrante de México que pisará los premios Óscar 2020 🎥

Por razones fuera de sus manos, Ulises debe huir hacia la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. Aquí se encuentra con nuevas limitaciones tanto geográficas, culturales, económicas e identitarias. Sin embargo, a través de la música y el baile encuentran la fuerza de supervivencia a su entorno. 

“Ya no estoy aquí” ha sido objeto de distintas críticas donde se evidencia la difícil aceptación de la narrativa. No obstante, abre el debate de un tema que aunque no se toca, existe; la invisibilización o los grupos ignorados. Quizá es por esto que el film enfrenta duras críticas a la par de reconocimientos, porque “molesta”.

La experiencia estética que nos posibilita el arte va más allá de lo bello. Desde la perspectiva de la filósofa mexicana Katya Mandoki, la estética no es del orden de la belleza. Sino del despertar de la sensibilidad del sujeto ante el contexto de la obra de arte. Es decir, la estética bajo esta perspectiva también se posibilita cuando el arte “molesta” por la crueldad de la realidad.

Eso es justamente lo que sucede con “Ya no estoy aquí”, película que retrata de forma muy lograda el olvido hacia las comunidades que se construyen de la migración y de la diversidad cultural. Este filme revela una dura realidad que ahora se convierte en el estandarte de México en los premios de cine de Hollywood. 

Total
0
Share