¿Reencantar la vida o dejar que la imaginación muera? Una nueva versión de “La sirenita” llega al cine

¿Reencantar la vida o dejar que la imaginación muera? Una nueva versión de “La sirenita” llega al cine

Esta nueva adaptación nos invita a reinventar los cuentos de hadas y a navegar la existencia con un poco de magia.

Los cuentos de hadas, como el de La sirenita, no son sólo historias para leerle a los niños antes de dormir. En realidad, son espejos a través de los cuales podemos ver el reflejo de nuestra vida –de nuestra esencia–, pero con algunos matices de fantasía.

¿Reencantar la vida o dejar que la imaginación muera? Una nueva versión de “La sirenita” llega al cine

Pero esa fantasía es más que algo ilusorio: puede volverse, cuando menos lo esperamos, parte de nuestra existencia. Sin embargo, eso depende de nosotros.

Quizá el mejor ejemplo de lo anterior sea la nueva adaptación de La sirenita, del director Blake Harris

¿Reencantar la vida o dejar que la imaginación muera? Una nueva versión de “La sirenita” llega al cine

Inspirada en el clásico cuento de Hans Christian Andersen, esta nueva y original película toma un rumbo inesperado. Y es que, en esta adaptación, la historia de La sirenita existe: es un cuento para niños acerca de un reino subacuático donde viven cinco sirenas, una de las cuales se enamora de un príncipe que habita en la superficie.

Una abuela quiere contar esta encantadora historia a sus nietas; el problema es que éstas ya no creen en cuentos de hadas… hasta que su abuela comienza la narración de una historia que ella conoce muy bien, porque ella sí conoció a una sirena. Su historia, que embelesa inmediatamente a las pequeñas, involucra a un reportero, Cam Harrison, a la sobrina de éste, Elle, y un viaje que ambos emprenden a un pueblo costero donde, se dice, hay una sirena.

¿Reencantar la vida o dejar que la imaginación muera? Una nueva versión de “La sirenita” llega al cine

En un principio Harrison va al pueblo con la única misión de encontrar una historia interesante que contar. Y aunque al principio no le parecerá veraz lo que sucede, después comenzará a creer en lo que ven sus ojos: comenzará a creer en la magia. Esto le dará el poder de ayudar a quienes están en peligro e, incluso, de reencantar su existencia con amor.

Esta versión de La sirenita es sin duda una invitación a no dejar que perezca la fantasía, y nos demuestra que esto puede ser vital para reconectarnos con los otros y con nosotros mismos. Para fomentar la empatía y para poder sortear cualquier problema.

Nosotros creemos que los cuentos de hadas pueden reinventarse y volver a encantar incluso a los más pequeños, a quienes puedes llevar a ver esta nueva película y poner el ejemplo de que la fantasía nunca muere –ni para ellos, ni para nosotros–. ¿No crees?

Algunos facts curiosos que debes saber
antes de ver La sirenita este 7 de septiembre en Cinépolis:

La actriz Poppy Drayton, quien interpreta a la sirena Elizabeth, experimentó la fantasía en el parque temático Weeki Wachee, en Florida, donde se puede nadar con sirenas. Ahí aprendió a ser una de ellas:

i just want to be a mermaid, is that too much to ask? ‍♀️

Una publicación compartida por Poppy Drayton (@poppy_drayton) el 13 de Nov de 2017 a las 8:34 PST

De hecho, La sirenita de Disney no fue la primera adaptación:
primero fue la japonesa, dirigida por Toei Studios en 1975

¿Reencantar la vida o dejar que la imaginación muera? Una nueva versión de “La sirenita” llega al cine

Ahora, mira aquí el tráiler
de esta nueva versión de La sirenita:

https://www.youtube.com/watch?v=VhkAEa9TE4A



La sirenita se estrenará el 7 de septiembre en todas las salas Cinépolis.

Total
0
Share