México, Brasil Y Honduras Entre Los 5 Países Más Letales Para Los Defensores Ambientales

México, Brasil y Honduras entre los 5 países más letales para los defensores ambientales

Nuevo informe revela un aumento de asesinatos de defensores ambientales en el mundo entero, pero especialmente en América Latina.

El problema del cambio climático sigue sin dimensionarse y los datos lo corroboran. Si estamos hablando de un dilema que afecta al planeta entero y que toca la vida de todas las personas, sería lógico pensar que los defensores ambientales juegan un papel crucial y que su labor es respetada pero, sobre todo, protegida. Sin embargo, no es así.

Según un nuevo informe de la ONG Global Witness, con sede en Londres, 212 defensores del medioambiente fueron asesinados sólo en 2019. Este número representa un aumento del 30% respecto a los 164 asesinados en 2018. Además, alrededor de 40% de ellos eran indígenas y propietarios de tierras tradicionales.

Más de dos tercios de los asesinatos ocurrieron en América Latina. Colombia encabeza la lista con 64 asesinatos debido, de acuerdo con algunos análisis, a la imposibilidad de implementar el acuerdo de paz de 2016 con las FARC y proteger a los agricultores que buscan hacer una transición de la siembra de coca al cacao o café, para reducir la producción de cocaína.

México, Brasil y Honduras entre los 5 países más letales para los defensores ambientales

Violencia contra defensores ambientales, una tendencia

El incremento general de los asesinatos es parte de una tendencia más amplia y preocupante. Un estudio publicado en la revista Nature en 2019 mostró que entre 2002 y 2017 fueron asesinados más de 1,558 defensores medioambientales. Así, se duplicaron los asesinatos de dos a cuatro por semana durante ese periodo. ¿Cómo explicar que una especie mata a los miembros que trabajan por la supervivencia común?

También en Ecoosfera: Guardianas de la Tierra: 5 mujeres que hay que conocer

Los datos que tenemos son una subestimación, según explica el estudio y otros expertos sobre el tema. Esto se debe, en parte, a que muchos de los casos ni siquiera son registrados. En ese sentido, Mary Menton, investigadora de justicia ambiental, dice que no le sorprendería que los datos que se han recopilados sólo representen el 50% de los casos que hay en el mundo.

En lugares como México se calcula que de los casos que entran al sistema de justicia entre el 96% y el 99% quedan impunes, de acuerdo con organizaciones como México Evalúa. Si bien las cifras no son tan altas en otros países, el reporte de Global Witness estima que de los asesinatos registrados sólo se procesa a 10% de los perpetradores.

 

Los 5 países con mayor tasa de mortalidad para los defensores ambientales

México, Brasil y Honduras entre los 5 países más letales para los defensores ambientales

  • Filipinas

  • Filipinas fue en 2019 el país más mortal para los activistas ambientales. Al menos 46 defensores ambientales fueron asesinados el año pasado. Este dato representa un aumento del 53% y un retorno a las altas tasas de asesinatos que hubo durante los primeros años del gobierno de Duterte, el presidente. Veintiséis de los asesinatos se ligaron a los agronegocios, que es un común denominador en el mundo entero, junto con la industria minera.

    México, Brasil y Honduras entre los 5 países más letales para los defensores ambientales

  • Brasil

  • El agresivo gobierno del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha buscado expandir la minería a gran escala y los agronegocios en la Amazonia. En consecuencia, la deforestación en tierras indígenas se incrementó un 74% de 2018 a 2019. De los 24 asesinatos de defensores ambientales en Brasil, el 90% se produjo en la Amazonia. Parte de los problemas que han tenido con la deforestación se debe a una gestión ganadera inadecuada; en 2019 se registraron 30,000 incendios en la Amazonia.

    México, Brasil y Honduras entre los 5 países más letales para los defensores ambientales

  • México

  • Dieciocho defensores del medioambiente fueron asesinados en 2019 en México, cuatro más que el año anterior. Las víctimas incluyen a Otilia Martínez Cruz, de 60 años, y su hijo de 20 años, Gregorio Chaparro Cruz, quienes fueron encontrados muertos afuera de su casa en la ciudad de El Chapote, en el noroeste de México, el 1o de mayo de 2019. Presuntamente, los defensores indígenas tarahumaras fueron asesinados por haber intentado detener la deforestación ilegal en las tierras ancestrales de la Sierra Madre. Y como estas historias, hay muchas más.

    México, Brasil y Honduras entre los 5 países más letales para los defensores ambientales

  • Rumania

  • Este país tiene la mitad de los bosques más antiguos de Europa, que son los pulmones del continente. Sin embargo, hay intereses de la “mafia de los bosques” y, en consecuencia, el año pasado fueron asesinados dos guardabosques que luchaban en contra de la tala ilegal. A pesar de las protestas en Bucarest y Rumania, la justicia no ha dado con los culpables.

    México, Brasil y Honduras entre los 5 países más letales para los defensores ambientales

    Berta Cáceres

  • Honduras

  • Los asesinatos aumentaron de cuatro a 14 el año el año pasado en Honduras. Eso convierte al país en el lugar más peligroso para los defensores del medioambiente. Los ataques han sido especialmente frecuentes contra las mujeres. Esto es una tendencia al alza desde el brutal asesinato de la activista y líder indígena Berta Cáceres en 2016, meses después de ganar el prestigioso Premio Ambiental Goldman por oponerse a la construcción de unas presas en su país.

     

    Sigue leyendo: Siguen muriendo en México activistas ambientales (peleando una lucha que es de todos)

    Total
    0
    Share