Productos de higiene que pueden ser tóxicos

Productos de higiene que pueden ser tóxicos

Estos químicos entran a nuestro interior a través de nuestro órgano más grande, la piel, ya que todo lo que le aplicamos ella lo absorbe y lo lleva vía sanguínea a todo el organismo, intoxicándolo.

Sin duda en el planeta existen varios elementos químicos, unos naturales y otros que con el paso del tiempo hemos fabricado para beneficio humano.

Hoy en día es impensable realizar ciertas actividades cotidianas sin equipo o productos tales como el jabón de baño, pasta de dientes o el champú, productos que utilizamos varias veces todos los días.

Pero, ¿te has detenido a ver los ingredientes que componen estos artículos? El 90% de los productos de este género que se encuentran en el mercado contienen ingredientes nocivos para nuestra salud.

Estamos expuestos diariamente a más de 200 químicos en diferentes productos tales como cremas, fragancias, pasta de dientes, en juague bucal, champú, acondicionador, jabón, gel para peinar, jabón para baño de burbujas, crema para rasurar, protector solar y todo tipo de cosméticos.

Estos químicos entran a nuestro interior a través de nuestro órgano más grande, la piel, ya que todo lo que le aplicamos ella lo absorbe y lo lleva vía sanguínea a todo el organismo, intoxicándolo.

El contacto prolongado nos puede causar alergias, fatiga, pérdida de la memoria y concentración, problemas respiratorios, envejecimiento prematuro, dermatitis y ha generado el aumentado de las tasas de cáncer de mama, hígado y riñón, asma, autismo así como de problemas reproductivos.

Algunos de estos químicos son: Lauril Sulfato de Sodio (SLS) y Lauril Éter Sulfato de Sodio (SLES), Triclosán, Compuestos de Polietilenglicol (PEG), Dietanolamina (DEA), Momoethanolamine (MEA), Trietanolamina (TEA), FD&Colorantes artificiales, Parabenes y Ftalatos.

Por ejemplo, el Aceite para bebé es 100% mineral. Usado comúnmente como ingrediente de petróleo, el aceite mineral cubre la piel como una envoltura plástica. El sistema natural inmunológico de la piel es interrumpida por esta capa plástica, impidiendo que pueda respirar y absorber humedad y nutrición. Siendo la piel el órgano más grande de eliminación del cuerpo, esta capa plástica le impide eliminar las toxinas y puede causar acné y otros desórdenes de la piel. Este proceso retrasa el funcionamiento normal y natural del desarrollo de nuevas células, lo que puede causar que la piel envejezca prematuramente.

El Propilene Glicol (PG) es un solvente, componente activo en el “Antifreeze”. Se utiliza para romper la proteína y estructura celular, que es de lo que está hecha la piel, sin embargo, la encontramos en cosméticos, productos para el cabello, lociones para después de afeitarse, desodorantes, enjuagues bucales y pastas de dientes. El PG puede traer consecuencias de anormalidades en el cerebro, hígado y riñones. El desodorante en barra es el que contiene la mayor concentración de esta sustancia.

El consumidor está desprotegido, no hay advertencia en las etiquetas sobre el peligro de estas sustancias que son utilizadas la mayoría por su bajo costo y que los usuarios terminan pagando con su salud.

Ahora que ya lo sabes, has una mejor elección la próxima vez que vayas de compras, revisa las etiquetas y prefiere los fabricados de manera natural.

COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C. Nuestra misión es fomentar el desarrollo de la sociedad en armonía con el entorno natural y el respeto a los seres vivos. Para más in información visita: http://www.earthgonomic.org @Earthgonomic y /Earthgonomic

Total
0
Share