No existe mayor ejercicio mental que la lectura que nos invita a echar a volar la imaginación para construir mundos enteros que no sabíamos que éramos capaces de imaginar. Rostros detallados, paisajes sublimes, la melodía de voces que se construyen en la mente para darle vida a la narrativa de los escritores. La abstracción se apodera por completo del ejercicio de la lectura, llevando a nuestra mente hasta su nivel máximo de concentración. Gracias a todo lo que implica, leer protege la mente al estimular sus capacidades y nos ofrece otros grandes beneficios.
Beneficios de leer
No sólo se trata de romantizar el acto mismo de la lectura por su naturaleza poética, sino de pruebas contundentes que demuestran que el acto de sumergirse en la lectura tiene grandes beneficios para la salud mental. Utilizando resonancias electromagnéticas, investigadores pudieron observar el comportamiento de los circuitos neuronales de voluntarios mientras leían.
Imagen: Pexels
Descubrieron que la lectura implica una compleja red de circuitos neuronales que no sólo se activan mientras se lee. Sino que a medida que la capacidad lectora madura, se van fortaleciendo a la par. Los escáneres cerebrales mostraron que a medida que los voluntarios avanzaban en la trama de sus lecturas, cada vez se iluminaban mayores áreas del cerebro. Y no sólo eso, sino que días después de culminar sus obras, la conectividad cerebral aumentó. Lo que significa que los beneficios de leer no son temporales, sino que se estimula el cerebro a tal grado que poco a poco se moldea el camino para nuevas conexiones neuronales.
La clave: el lenguaje
Pero, ¿por qué leer es tan beneficioso para la mente? La respuesta yace en el lenguaje mismo. El acto de asignarle significados y significantes a conceptos específicos, implica una actividad cerebral extraordinaria. Además, nuestras habilidades lingüísticas mejoran con la edad, pues la capacidad de comprender conceptos abstractos mejora conforme a la práctica. Es por esto que el acto de nutrir las habilidades lingüísticas a su vez, podría ayudar a defenderse del deterioro cognitivo que supone la vejez.
Otro estudio sugiere que las personas que han leído durante toda su vida, desarrollan una mejor memoria frente aquellos que no adoptaron el hábito lector. En ese sentido, se cree que los grandes beneficios que la lectura nos brinda podrían ayudar a prevenir enfermedades como el Alzheimer.
Imagen: Pexels
Leer fortalece la mente y el caracter
Pero no todos son beneficios neuronales, sino que la mente y el carácter también se fortalecen con una buena lectura. Al estar en constante cercanía con los personajes, mucho más estrechamente que en cualquier otra narrativa como la cinematográfica por ejemplo, la capacidad de empatía se ve ampliamente desarrollada. En ese sentido, nos ayuda a comprender de mejor manera los sentimientos y creencias de los demás.
Por estas y muchas más razones, se dice que le lectura abra la mente. Pues, nos conduce hacia una espiral dialéctica donde el lector se coloca ante los dilemas de personajes y a través de ellos, se transforma para nunca más volver a ser el mismo.