La Alianza Entre La Naturaleza Y La Tecnología (por Una Sociedad Mutuamente Beneficiosa)

La alianza entre la naturaleza y la tecnología (por una sociedad mutuamente beneficiosa)

Una fusión maravillosa, deliciosa y deseable: esta unión entre la tecnología y la naturaleza abrirá paso a las sociedades sostenibles.

Natalie Jeremijenko es una artista, tecnóloga e inventora que ha construido piezas que delatan una relación directa entre la tecnología y la naturaleza. Su viaje por el arte podría ser definido como un buen experimento científico que se encuentra con la creatividad.

La alianza entre la naturaleza y la tecnología (por una sociedad mutuamente beneficiosa)

Guiada por la nueva tecnología como oportunidad para el cambio social y ambiental, Jeremijenko presenta proyectos fascinantes que benefician tanto al planeta como a la sociedad. El dinámico paso por la carrera de esta artista se encuentra con obras en las que sobresale el movimiento por los derechos de la naturaleza.

Anteriormente hemos recalcado que reconocerle derechos a la naturaleza, por más ridículo que suene, es una forma de protegerla de nosotros, de cultivar una posibilidad categórica en la que se evite el colapso de nuestra especie por falta de condiciones para subsistir. Asimismo, es una posibilidad de construir un cambio radical en nuestros procesos productivos y estilos de vida que permitan la reconexión con ella.

También en Ecoosfera: Lecciones de Björk para entender que la naturaleza somos también nosotros

 

Enlazando la naturaleza y la tecnología

Exactamente esto es lo que ha cultivado Natalie Jeremijenko en sus obras: una reconexión entre la naturaleza y, específicamente, la tecnología. Considerando que la tecnología representa gran parte de lo que consumimos hoy en día, debemos crear una alianza entre ella y el medioambiente.

La oficina del árbol es un muy buen ejemplo de ello. Este proyecto está inspirado en crear espacios compartidos que son propiedad de la naturaleza, pero que son funcionales para el ser humano. Las oficinas en los árboles cuentan con energía y wifi, y a cambio los usuarios tienen que pagar para mantener el bienestar del árbol.

La alianza entre la naturaleza y la tecnología (por una sociedad mutuamente beneficiosa)

También está el cine polilla, un jardín en medio de la ciudad donde una luz brillante dirigida hacia la pantalla blanca ofrece una guía hacia las plantas nativas y hospederas que reflejan el jugueteo de las polillas creando una película natural digna de admirar.

Asimismo, el proyecto de contaminación de lápices y tinta, donde un precipitador electrostático extrae y transforma el carbono negro del aire contaminado de la ciudad para convertirlo en tinta y lápices. Todos estos proyectos y otros más son parte de una propuesta de innovación real sostenible.

La alianza entre la naturaleza y la tecnología (por una sociedad mutuamente beneficiosa)

Un enlace entre la tecnología y la naturaleza en el cual se promueve la biodiversidad y se abre paso a las tecnologías del futuro. No pensemos que estos caminos necesariamente se contraponen, consideremos las oportunidades de una vida respetuosa con el medioambiente y prometedora para el ser humano.

 

Total
0
Share