¿Sabías que el Bosque de Chapultepec es un sitio milenario y que cuando estás ahí eres tú el punto de encuentro entre un increíble pasado y el siempre único presente? ¿Sabías que este lugar ha sido escenario de rituales y recorridos que ocurrieron hace cientos de años? ¿Que cuando lo visitas, además de percibir el aroma de sus árboles y dejarte abrazar por su reconfortante humedad (propia del pulmón de una gran ciudad), estás sumergiéndote en un lugar con una desbordante historia? Pues precisamente esto es lo que nos recuerda una visita al Museo de Sitio del Bosque de Chapultepec.
Una gran noticia para el bosque
Gracias al Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, un precioso edificio que estaba a punto de colapsar abre hoy sus puertas al público. Se trata del Museo de Sitio del Bosque de Chapultepec, espacio que se convierte en una suerte de nave para viajar en el tiempo y recorrer la historia del lugar.
La restauración corrió a cargo del arquitecto Gabriel Mérigo Basurto, quien advierte como este lugar condensa literalmente el tiempo y así enriquece increíblemente una visita al bosque:
El museo nos invita a reconocer la historia tan rica de este país ejemplificada en un edificio pequeño, pero con mucho significado.
¿Qué vas a encontrar en el Museo de Sitio del Bosque de Chapultepec?
El museo se divide en dos secciones: una que detalla los esfuerzos de recuperación que han revitalizado el Bosque desde hace 15 años –labor que todos tendríamos que celebrar–, y la otra dedicada al recorrido histórico que presume el lugar, comenzando desde tiempos prehispánicos.
La estimulante museografía corrió a cargo de Sietecolores, quienes se dedican a la creación y sensibilización de espacios públicos. Su presidenta, Marinela Servitje, espera que las familias que visiten el museo los fines de semana se empapen de la historia que ha cruzado el bosque:
Es importante que los visitantes que vengan un domingo o un sábado puedan darse cuenta del valor que tiene este bosque, este parque; que sepan que gran parte de la historia de México desde hace más de 500 años se ha dado y ha pasado por el Bosque de Chapultepec. Desde el punto de vista histórico, tiene un valor muy importante. El rey Nezahualcóyotl pasó por aquí, el emperador Moctezuma pasó por acá; aquí era el lugar de recreo de todos estos emperadores.
El Bosque de Chapultepec es nuestro, por eso todos los mexicanos tenemos que protegerlo (y disfrutarlo)
Este es uno de los mensajes que se enfatizan en el Museo de Sitio; una invitación muy clara que este invaluable lugar, este precioso bosque, nos hace. Por eso en varios apartados del museo encontrarás, por ejemplo, consejos para nutrir su sustentabilidad: no alimentar a los patos, pues se ensucia el agua del lago, poner la basura en sus respectivos contenedores y evitar a toda costa las fogatas.
En este sentido Servitje es muy clara: necesitamos “tomar conciencia del gran valor que tiene este espacio de la Ciudad de México y cuidarlo, pues es importante apreciarlo y protegerlo”.
Las paredes están decoradas con fotografías, parafernalia y datos sobre las especies endémicas de flora y fauna que alberga esta área.
Siguiendo esta línea, y para dimensionar la historia e importancia del área urbana verde más grande de Latinoamérica, el Bosque de Chapultepec, según nos platicó el arquitecto Mario Schjetnan, cuenta con ahuehuetes que tienen más de 400 años. La gran extensión arbórea de esta zona es única en la Ciudad de México, y por ende tiene un valor de captación de agua y absorción de dióxido de carbono sumamente importante. Como nos dice:
Lo que tiene que hacer la población en primer lugar es enterarse de lo que se ha hecho y por otro lado también gozar el bosque, vivirlo, venir con sus familias, recrearse aquí, pues es un lugar que tiene una enorme cantidad de riqueza cultural.
¿Dónde se ubica el Museo de Sitio del Bosque de Chapultepec?
A un costado del Monumento a los Niños Héroes se encuentra la entrada al antiguo Colegio Militar.
En tu próxima visita al Bosque, tómate un momento para envolverte de la historia del lugar, y te garantizamos que la forma en que vives este sitio jamás volverá a ser la misma.
Información práctica:
Abierto martes a domingo 10:00-17:00
Entrada libre
Gran Avenida, San Miguel Chapultepec I Sección.