La arquitectura de los animales está fuera del radar de la mayoría de nosotros porque existe en mundos recónditos que son sólo para ellos, y qué bueno que así sea. Pero gracias a algunos fotógrafos, tenemos oportunidad de echar un vistazo y quedar abrumados con su diseño. No olvidemos a Bianca Tuckwell, que recolectó fotos de nidos de pájaros británicos y los presentó delicadamente en The Growth That is Owr Own Cradle.
Ahora prepárate para ver algunos de los hogares más bellos y espectaculares del reino animal:.
Hormiguero de las hormigas rojas de la madera en Hessen, Alemania. En comparación con el tamaño de su cuerpo, de sólo 1 centímetro, las hormigas rojas europeas construyen rascacielos. Sus colinas llegan a medir más de 2 metros de altura y 5 metros de diámetro. Dentro de la torre hay un megasistema de pasadizos para que el agua no pueda penetrar. Regularmente transportan materiales que pesan 40 veces lo que pesa su cuerpo. Fotografía de Ingo Arndt.
.
Alrededor de Australia existen campos enormes minados con torres de termitas que en promedio miden 3 metros de altura. Las construcciones planas tienen una orientación norte-sur, y un ingenioso sistema de ventilación para que puedan mantener una temperatura constante dentro de ellas. En las mañanas y las noches, la luz pega en las partes planas y las calienta, y luego a mediodía el sol sólo pega en los lados estrechos para que no suba la temperatura.
.
Catedral de termitas en el Territorio del Norte de Australia. Estas torres llegan a medir más de 6 metros de altura, y son una de las construcciones animales más espectaculares en el mundo. Una sola estructura puede albergar de 2 a 3 millones de termitas. Se construyen a partir de pequeñas bolitas de tierra y saliva que cada trabajadora trae hasta el lugar. Hormigas soldado con cabezas gigantes supervisan a los trabajadores hasta que la catedral está terminada. Foto: Ingo Arndt.
.
En el Territorio del Norte de Australia, las hormigas tejedoras construyen sus nidos en hojas mientras trabajan en cadena. Las constructoras adulto jalan hojas con sus pinzas y luego las trenzan con telarañas de seda producida por sus larvas. Pueden construir un nido completo en 24 horas. Foto: Ingo Arndt.
.
Alcoba de un grey bowerbird en el Territorio del Norte de Australia. El grey bowerbird va muy lejos para construir un nido de amor con ramas tejidas, y luego cubre el suelo con objetos decorativos. Entre más artística sea la arbolada, más posibilidades tiene el macho de atraer a una hembra. Foto: Ingo Arndt.
.
La alcoba del pergolero pardo no tiene parangón. Es una compleja obra de arte arquitectónica que se construye alrededor de un pequeño tronco. Los machos son constructores muy meticulosos; si una rama se resbala, inmediatamente la vuelven a poner en la posición correcta. Cualquier cosa con colores brillantes es usada para decorar la entrada a la alcoba: flores, frutas, hojas, hongos, musgos e incluso basura dejada atrás por humanos en las montañas Arfak de Indonesia.
.
Un nido de avispa hecho de madera masticada. Las avispas a menudo usan un tipo de papel creado con partículas de madera y sus secreciones. Hace miles de años, los inventores chinos del papel observaron cuidadosamente a las avispas y de ahí sacaron inspiración. Típicamente, los nidos de las avispas grandes consisten de varios hilos horizontales, alineados en líneas paralelas. Muchas capas de papel de avispa cierran la construcción desde afuera, y sólo dejan una pequeña entrada. Las capas ofrecen protección física, y el aire entre los hilos las protege de fluctuaciones severas de temperatura.