Descubre 4 Edificios Mexicanos Ecosustentables Que Reducen El Impacto En El Medio Ambiente

Descubre 4 edificios mexicanos ecosustentables que reducen el impacto en el medio ambiente

El diseño arquitectónico mexicano apunta a la ecosustentabilidad, usando energías renovables y materiales de menor impacto ambientales.

México es realmente un país vanguardista cuando nos referimos a la arquitectura, pues no sólo posee diseños empoderantes relativos de una época antigua, también inmuebles singulares y creativos que se fusionan con la personalidad de la orbe.

En los últimos años ha surgido una ola de arte multifuncional que alberga espacios tanto sustentables como rentables. Se trata un diseño arquitectónico mexicano que apunta a la ecosustentabilidad, usando energías renovables y materiales de menor impacto ambientales. El objetivo de esta consciencia ambiental es aprovechar las condiciones climáticas y ambientales, así como optimizar los recursos naturales y sistemas de la edificación, de la zona para proveer edificaciones ecosostenibles. Este tipo de diseños arquitectónicos no sólo pretenden disminuir el impacto en el medio ambiente, también el consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación, entre otros tipos de gastos energéticos de las construcciones.

En México existe un importante desafío en alcanzar una certificación, una vez que los proyectos sustentables adquieran una mayor fuerza en el país. Mientras tanto, el desarrollo sustentable mexicano posee un organismo internacional certificador que avala los beneficios ambientales que implica la construcción sustentable, el LEED –Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés).

Actualmente en la ciudad de México existe una serie de proyectos arquitectónicos ecosustentables, los cuales han generado resultados positivos tanto para el bienestar urbano como el cuidado del medio ambiente. Te los compartimos:

Biblioteca Vasconcelos.

Descubre 4 edificios mexicanos ecosustentables que reducen el impacto en el medio ambiente

Se trata del máximo ejemplo de arquitectura sustentable en la ciudad, el cual estuvo bajo la coordinación de Alberto Kalach. Este sitio no sólo es ideal para pasar el día al ser una biblioteca pública con diversas actividades culturales, también cuenta con un jardín botánico que tiene el papel de un respiradero urbano. Además, el espacio aprovecha al máximo la iluminación y ventilación natural, pues cuenta con ventanales que permiten la entrada de aire tanto de los jardines, del techo verde como del invernadero.

Edificio Dos Patios.

Descubre 4 edificios mexicanos ecosustentables que reducen el impacto en el medio ambiente

Como parte del corporativo Siemens de México, el edificio Dos Patios se ha convertido en el primer proyecto mexicano en obtener la doble certificación de LEED dentro de la categoría “interiores de Edificios Comerciales”. El inmueble fue diseñado por el arquitecto Enrique Macote, en donde existe un sistema de tratamiento de aguas residuales –el cual disminuye el 20 por ciento de la utilización de agua–, un sistema antisismos fabricado con placas transversales que minimizan el impacto de los movimientos telúricos, y un sistema de iluminación de 105 mil luces LED que disminuyen 30 por ciento el consumo de energía eléctrica.

Azotea verde del Infonavit

Descubre 4 edificios mexicanos ecosustentables que reducen el impacto en el medio ambiente

En el edificio central del Infonativ existe una azotea verde de 5 000 m2, la cual fue el resultado de un experimento ecológico diseñado exclusivamente para sus empleados. Ahí, los beneficiarios pueden salir a trabajar, jugar football, tomar una clase de yoga, o tomar una ducha con agua caliente de los paneles solares; inclusive se cuenta con un huerto en donde se cultivan numerosos alimentos orgánico y hierbas para el consumo exclusivo de los trabajadores, un área de plantas desérticas y aromáticas, y un espejo de agua con peces. Mientras tanto, los desperdicios de la comida se depositan en una lombricomposta, que se usa como fertilizante natural para plantas.

Hospital Público Dr. Manuel Gea González.

Descubre 4 edificios mexicanos ecosustentables que reducen el impacto en el medio ambiente

Ubicado en la Calzada de Tlalpan, el hospital público fue desarrollado por Elegante Embellishments como un proyecto con soluciones cotidianas tanto para la salud como el medio ambiente. Como si pareciera un tejido de células, muy al estilo minimalista, la estética visual del edificio posee una sofisticada edificación que “come” smog y lo convierte en químicos menos tóxicos para el medio ambiente; tales como el dióxido de carbono y agua. Mientras que la pintura de las placas contiene dióxido de titanio, la cual refleja los rayos del sol y divide el smog en pequeñas cantidades de nitrato de calcio, dióxido de carbono y agua.

Total
0
Share