Cuando dos mentes extraordinarias se reúnen para conversar, el resultado sólo puede ser glorioso. El misterioso y polémico Alan Moore, autor de clásicos de la novela gráfica como Swamp Thing y V for Vendetta se reunió con el no menos mítico y polémico productor musical y artista multidisciplinario Brian Eno en una sesión memorable del programa Chain Reaction de la cadena BBC, en el cual un entrevistado se vuelve entrevistador en la siguiente sesión.
Como entrevistador, Moore despliega su inteligencia y conocimiento de la obra de Eno, que va desde importantes contribuciones a la música ambient hasta propuestas de videoarte. A nuestro parecer, algunos de los mejores momentos de la entrevista son los que tienen que ver con el lugar del artista en la sociedad actual, los riesgos que tomamos al elegir una ruta de vida y el papel social de la música, mismos que presentamos a continuación. La entrevista completa puede escucharse aquí.
La crisis como motor de la creación
Moore le recuerda a Eno sobre una vez en los años 70 cuando el productor afirmó tener un “cierto presentimiento de caos”; luego le pregunta si podría ahondar más al respecto. Lo que sigue es una lectura oblicua de la creatividad y la crisis como motor de la creación:
Comencé a tener la crisis de la mediana edad cuando tenía 18 años, la cual ha continuado desde entonces. Una de las narrativas que continuaron a partir de esa crisis es si lo que hago es valioso, si vale la pena hacerse. ¿Tiene algún punto seguir haciendo esto? Y dado que estoy muy interesado en la ciencia y conozco a muchos científicos, puedo ver lo que hacen y de alguna manera puedo entender el objetivo de lo que hacen. He pasado mucho tiempo tratando de entender cuál es el punto de ser un artista, qué es lo que hace por nosotros, qué es lo que hace por mí, qué es lo que hace por el resto. ¿Podríamos arreglárnoslas sin ellos? ¿Es un trabajo útil, hace alguna diferencia para el mundo? Ese tipo de preguntas. Y bien, las respuestas me afectan directamente porque no tengo la suficiente deshonestidad intelectual para responder siempre a mi favor, así que en ocasiones respondo que no vale la pena serlo, que hay mejores formas de pasar tu tiempo y esta es una forma de crisis porque entonces no sé qué hacer, y entonces pienso que la única forma de descubrirlo es seguir haciéndolo y ver si puedo llegar a un lugar distinto.
El rol social de la música y el papel de la escucha
Moore afirma que la carrera musical de Eno ha abierto panoramas inusitados sobre lo que significa hacer música y enfatiza el papel social de ésta. Según Moore, al ir contra las convenciones de la industria radiofónica (baladas o canciones pegajosas de sólo 3 minutos), Eno ha creado nuevas formas de escuchar. Esto es lo que Eno comenta:
Una de las cosas que caracteriza a las nuevas formas de hacer música es que acompañan nuevas formas de escuchar. Cada nueva propuesta musical es una nueva propuesta de lo que haces como escucha. Así que, por ejemplo, cuando surgió Elvis [Presley], de pronto te dabas cuenta de que había músicos que podían mover algo más que el cuello. La sugerencia de que la música podía tener una función social, un empleo físico qué podría hacerte sacudir y vibrar, me llevó a pensar que la música siempre sugiere nuevos roles sociales. Yo quería música que pudiera usar como utilizamos la luz en una habitación, ya sabes, uno no quiere luces que se están prendiendo y apagando una y otra vez, cambiando de color todo el tiempo o haciendo como estrobo: quieres luz, y yo quería que el sonido fuera así.
Aprender a tomar riesgos en situaciones desesperadas
Moore recuerda una vieja anécdota de Eno en la que éste afirmaba encontrarse perdido en una zona boscosa que no conocía bien. En algún punto de su deriva por la naturaleza, encontró un hermoso campo de flores. Esta sencilla anécdota le sirve a Eno para recordarnos la importancia de tomar riesgos y salir de nuestras zonas de confort:
Creo que si eres consciente de que estás tomando riesgos, todas tus antenas se activan.
Eno habla sobre investigar ideas musicales en el estudio, tales como balancear un micrófono o colgar un trombón del techo. En ocasiones estos experimentos serán infructuosos o no darán ningún resultado, pero a partir de esta disposición para el riesgo:
el efecto es que, cuando te encuentras algo remotamente interesante, cuando algo 1% promisorio comienza a ocurrir, realmente apuestas por ello y te entregas con gran entusiasmo, y comienzas a construir algo interesante a partir de eso.