Cada vez es más usual encontrarse con ingeniosos objetos realizados con materiales reciclados. Desde juguetes, adornos para el hogar o la oficina y objetos para el jardín, hasta piezas más grandes como increíbles muebles. En este sentido, los muebles reciclados no solo contribuyen a cuidar el medio ambiente en muchas formas, sino que le dan un toque de originalidad nuestros espacios. Además son económicamente viables y su procesos de creación muy agradables.
En breve te compartimos una guía completa para hacer tres muebles reciclados y algunos consejos prácticos; una guía sobre los materiales que necesitarás, y algunas fotos que pueden darte muchas más ideas.
Sillón o mesa de llanta
Materiales:
- Llantas viejas
- Soga gruesa
- Pegamento en aerosol
- Pegamento para madera
- Madera
- Espuma
- Tela
- Engrapadora
Las llantas las puedes encontrar usadas en locales que se dediquen específicamente a reparación de llantas, o incluso informarte sobre si hay alguna organización dedicada al reciclaje de este nocivo objeto, como esta asociación mexicana.
Todo lo demás puedes encontrarlo en ferreterías, tlapalerías, tiendas de telas y madererías. La soga puedes buscarla también en tiendas por internet, donde hay una buena variedad de colores.
Procedimiento:
Lava muy bien la llanta y déjala secar. Corta la madera del mismo tamaño de la llanta, rocía una capa del pegamento en aerosol a la llanta, déjala secar un poco y coloca a su vez pegamento para madera en la superficie de esta que colocarás en la llanta. Deja secar 8 horas. Rocía una capa de pegamento en la parte superior de la llanta y en toda la madera. Ve enredando la cuerda empezando desde el medio de la madera y ve haciendo una espiral. Rocía otra capa de pegamento en aerosol en los costados de la llanta y sigue enredando la cuerda hasta llegar a donde no se alcance a ver el hule de la llanta en la parte inferior.
Dependiendo el grueso de la madera, tu llanta podría quedar como una mesita plana como en la foto superior; o si queda hundida en el medio puedes hacer un sillón.
Sólo utiliza otra madera, pégale la espuma cortada con las mismas dimensiones, y engrapa en la parte de atrás la tela de tu elección cortada en forma cuadrada con unos 5 cms extra para hacer dobleses y e ir engrapando alrededor de la madera. Te quedará un lindo sillón.
Mesa de huacales
Materiales:
- Huacales
- Lijas
- Pintura caoba
- Sellador en aerosol
- Brocha
- Madera
- Pegamento para madera
Procedimiento:
Los huacales (o cajones de verdura) los puedes conseguir en cualquier mercado, y todo lo demás en ferretería, tlapalería y maderería.
Lija los huacales, píntalos y rocía el sellador. Corta una tabla de madera del mismo diámetro que tengan los huacales acomodados en forma cuadricular y coloca pegamento en toda su superficie. Coloca los huacales y deja secar durante 8 horas.
Puedes mandar a cortar una superficie de vidrio grueso del mismo tamaño para poner encima de los huacales. Y listo, tendrás una mesa de centro con espacio para guardar lo que quieras en la parte de en medio.
Estante de tabiques
Materiales:
- Bloques de cemento
- Tablas de madera
- Lijas
- Pintura
- Barniz (opcional)
Los bloques de cemento los puedes conseguir en tiendas de construcción, pero también es fácil encontrar sobrantes de construcciones que de otra forma ya no se utilizarían.
Procedimiento:
Una vez que los consigas sólo necesitas lijar las tablas, pintarlas y barnizarlas, y colocar dos o tres alternando bloques y tablas sobre ellos. Jugando con la combinación de colores puedes hacer un bonito estante, pues también puedes pintar los tabiques. O dejarlos en su color natural para un estilo más desenfadado:
Te dejamos aquí otras extravagantes ideas para que reutilices todo lo que ya no sirva en tu hogar, como maletas, cajas o hasta pianos y los conviertas en maravillosos muebles: