Esa incómoda inflamación del intestino grueso –colon– puede provocar numerosos malestares: desde dolor constante de estómago, escalofríos, deshidratación, diarrea, gases, heces con sangre, fiebre, entre otros; en inclusive puede resultar en sangrado, agujero en el colon, megacolon tóxico o ulceraciones. Si bien existen numerosas causas, como infecciones causadas por un virus, parásito o bacterias, enfermedad de Crohn, falta de flujo sanguíneo, radiación al intestino grueso, enterocolitis necrosante, colitis seudomembranosa o incluso colitis nerviosa debido a cantidades incontrolables de estrés o ansiedad.
Para regular la colitis es indispensable comenzar a cuidar nuestra salud tanto física como emocional; de modo que al reducir el consumo de alimentos irritantes, condimentos, picantes, grasas, bebidas gaseosas, refrescos o verduras que producen muchos gases como brócoli, calabazas, papas, frijol y habas. Y así, conforme nuestra mejora controlando los síntomas, es ideal ir retomando la actividad física así como prácticas que regulen la salud emocional frente al estrés, ansiedad y depresión; como por ejemplo, una larga caminata, lecturas, jardinería, yoga, etcétera.
Reducir los síntomas críticos de la colitis requiere tiempo y un cambio de estilo de vida; con el objetivo de lograrlo, te compartimos estos 17 remedios naturales para la colitis:
– Un suplemento natural de la flora intestinal, esto con el fin de equilibrar y depurar todo aquello que esté afectando tanto al intestino como al sistema inmunitario. Ayudará a reducir las diarreas y la inflamación.
– Raíz de regaliz. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas, actúa sobre la mucosa gástrica reduciendo los dolores y la inflamación.
– Magnesio. Este mineral ayuda a tratar problemas digestivos asociados con el colon irritable y cáncer. Entre los alimentos ricos en magnesio se encuentran: cacao, semillas de calabaza, semillas de lino, semillas de girasol, almendras, nuez de la India, guisantes, hojas verdes.
– Ácido fólico. La deficiencia del ácido fólico puede desencadenar en crisis dolorosas de colitis.
– Vitamina D. Se trata de una vitamina rica en calcio y puedes conseguir un poco tomando baños breves de sol –a la primera hora del día y al atardecer– y también en algunos alimentos como salmón, sardinas y huevo.
– Disminuye el consumo de café, cigarro y alcohol.
– Calcio. En especial en alimentos como ajonjolí, hojas verdes, almendras, etcétera.
– Reduce el consumo de lácteos.
– Disminuye o evita la carne roja y procesada; sin embargo, consume las proteínas de aves, pescados, huevo y legumbres.
– Acupresión. En especial en la zona de los dedos índice y pulgar, así como en el abdomen –poco abajo del ombligo–. Mantén presión en estos puntos durante tres minutos.
– Hidrátate –mucho–. beber agua simple ayuda a absorber la fibra de la nueva dieta. Lo ideal es beber por lo menos entre seis y diez vasos diarios de agua. Todo dependerá de nuestra edad, esfuerzo físico y temperatura.
– Vinagre de manzana. Coloca un paño remojado con vinagre de manzana sobre el abdomen y cúbrelo con un plástico durante cuatro horas.
– Avena. Es un alimento ideal para la gastritis y colitis ya que mejora el tránsito intestinal y actúa como regulador de los síntomas.
– Té de manzanilla. Es un excelente antiinflamatorio que ayudará a reducir los síntomas de la colitis. Agrégale unas cucharaditas de miel de abeja.
– Alimentos integrales. Elige más fibra, como la linaza, y menos alimentos procesados.
– Manzana, papaya y zanahoria.
– Sábila. El jugo de esta planta ayuda a sanar la mucosa del colon, promoviendo la desinflamación y el ardor.