Brasil acaba de hacer un movimiento importantísimo y admirable en el tema de la alimentación de sus ciudadanos. Publicó una guía que aconseja qué tipos de alimentos se deben comer más y cuáles deben ser evitados. Hace hincapié en el bienestar general que genera una dieta sana y sugiere maneras fáciles, sensatas y positivas en que los brasileños pueden alimentarse mejor. Les pide “ser críticos” con la publicidad de alimentos y no consumir comida procesada.
Es una lista realmente refrescante. Quizá lo más notable de ella es que enfatiza en la “comida lenta” (opuesta a la comida rápida) y promueve el disfrute de la cocina y el buen comer. El documento completo puede ser revisado aquí en portugués.
- Prepara comidas con alimentos frescos.
- Utiliza aceites, grasas, azúcar y sal con moderación.
- Limita tu consumo de productos y bebidas listos para consumirse.
- Haz comidas regulares y presta atención a lo que comes. No comas botanas o hagas muchas cosas mientras comes.
- Come en ambientes apropiados. Evita establecimientos de “todo lo que puedas comer”.
- Come en compañía cuando sea posible.
- Compra comida en lugares que ofrezcan variedades de alimentos frescos. Evita aquellos que sólo vendan productos listos para consumir.
- Siempre da preferencia a productos locales y de temporada.
- Desarrolla, practica, comparte y disfruta tus habilidades para preparar alimentos y cocinar.
- Planea de ante mano para dar espacio a la preparación y el consumo de tus alimentos.
- Se crítico con la publicidad de productos alimenticios.
- Cuando comas fuera, escoge restaurantes que sirvan platos frescos. Evita las cadenas de comida rápida.
El documento completo de la guía explica exactamente qué alimentos se deben comer más y cuáles se deben evitar lo más posible; por ejemplo, más granos enteros, raíces, vegetales, frutas, huevos, carne y agua, contra alimentos enlatados, mermeladas y frutas azucaradas, carnes frías, pan dulce, comida instantánea o congelada, bebidas energetizantes y refrescos.
Sería muy interesante que todos los países publicaran un documento con estas bases, planeado y redactado por personas competentes en el tema de la salud.